Alertan sobre riesgo de hongos en heridas de podas en manzanos


Un
nuevo estudio publicado en 
Plant Disease advierte a los productores de manzanas de Chile que las heridas de poda recientes (1 a 15 días) son la principal puerta de entrada para hongos de la familia Botryosphaeriaceae, causantes de cancros y decaimiento en árboles frutales.

La investigación se realizó en huertos de Fuji y Gala en la Región del Maule y fue liderada por el Laboratorio de Patología Frutal de la Universidad de Talca, junto a la PUC. El ensayo comprobó que una poda tardía en agosto reduce el riesgo de infección respecto a una poda temprana en junio, ya que los periodos de lluvias invernales —que disparan la liberación de conidias— coinciden con las semanas de mayor susceptibilidad de las heridas.

Principales hallazgos del estudio

  • 🌧️ 70% a 86% de las conidias se liberaron durante lluvias de junio a agosto.
  • ✂️ Heridas frescas (1–15 días) fueron mucho más vulnerables que cortes antiguos (30–45 días).
  • 📅 Agosto es más seguro que junio para realizar podas, reduciendo la aparición de lesiones necróticas.

Los investigadores concluyen que “retrasar la poda puede estar justificado para reducir el riesgo de cancros y decaimiento”, lo que se traduce en árboles más sanos, producción estable y fruta con mejor calidad para exportación.

Además, un segundo estudio probó la eficacia de fungicidas como benomyl y tebuconazole, que mostraron buenos resultados al proteger heridas de poda contra estos patógenos.

Recomendaciones prácticas para productores

  • Evitar podas en días lluviosos y privilegiar ventanas secas.
  • Optar por poda tardía (agosto) cuando sea posible.
  • Proteger los cortes con sellantes o fungicidas en huertos con historial de la enfermedad.
  • Manejar residuos de poda y desinfectar herramientas para reducir fuentes de inóculo.

Chile compite en mercados de alta exigencia, y controlar los cancros de madera es clave para mantener la continuidad productiva y cumplir programas de exportación.

FAQ

  • ¿Qué hongos afectan al manzano? Botryosphaeriaceae, incluyendo D. seriata, D. mutila, N. arbuti y L. theobromae.

  • ¿Cuándo es más seguro podar? A fines de invierno, en agosto, y evitando días de lluvia.

  • ¿Cómo se transmiten los hongos? Por lluvia y viento que dispersan conidias desde madera infectada.

  • ¿Qué hacer para proteger los cortes? Aplicar fungicidas o sellantes tras la poda y manejar residuos.

Fuente: diariofruticola.cl

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال