![]() |
A fines de enero pasado el director del Serviu Roberto Grandón junto al seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza entregaron detalles de la adjudicación del proyecto, en el marco del programa DS-27 de Minvu. Bienes Nacionales cederá el terreno y Serviu financiará las obras que partirían en marzo. |
La agrupación sancarlina pidió al presidente Boric aclarar y definir frustrada entrega de sede obtenida mediante concurso.
La Agrupación de Padres, Amigos y Profesionales de Niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), con sede en San Carlos, relata una serie de hechos que han generado confusión, frustración y posibles consecuencias legales en torno a la construcción de su anhelada sede comunitaria.
Desde 2015, la agrupación ha desarrollado un activo trabajo de atención y concientización sobre neurodivergencias. En 2020, recibió en comodato un terreno fiscal en calle Luis Acevedo sin número, con el objetivo de levantar un centro de apoyo para niños con discapacidad. Tras años de gestiones, en enero de 2025 se les informó oficialmente la aprobación de recursos para iniciar la construcción, cuya ejecución hoy se encuentra en un 90%.
Sin embargo, en febrero, en una reunión técnica con la Inspectora de la Obra (ITO), surgió un giro inesperado: se les indicó que la infraestructura no sería administrada por la agrupación, sino por el municipio, debido a un presunto error en el tipo de postulación hecha por la Entidad Patrocinante. A pesar de que la agrupación posee el comodato del terreno, se les señaló que se trataba de un Centro Comunitario de Cuidados de carácter municipal.
Posteriores reuniones con autoridades regionales solo acrecentaron la incertidumbre. Se propusieron soluciones como construir una segunda sede anexa o trasladarlos a una casa en calle Chacabuco 758, la que fue rechazada por su precariedad. A pesar de no haber claridad jurídica, la presidenta de la agrupación ha seguido firmando documentos exigidos por SERVIU para el avance del proyecto.
Frente a este escenario, los dirigentes solicitaron apoyo al SENADIS, entidad que inicialmente mostró disposición, pero finalmente derivó el caso al SERVIU, restándose de intervenir. Hoy, la agrupación teme las repercusiones legales y la pérdida definitiva de un centro que ellos gestionaron desde sus orígenes.
En vista de las versiones dispares entre los organismos del Estado relacionados con este caso, y ante la falta de una respuesta satisfactoria a la agrupación TGD, se denunció la situación ante la Presidencia de la República, con el objetivo de que sea el Gobierno quien esclarezca el conflicto y entregue la respuesta que los organismos regionales no han proporcionado.
Hechos clave relatados por la agrupación
🧩 2015: Fundación de la agrupación TGD en San Carlos.
🧩 2020: Obtienen en comodato terreno fiscal en calle Luis Acevedo.
🧩 2023: Autoridades de Bienes Nacionales y SERVIU comprometen apoyo.
🧩 2025: Se aprueba financiamiento del proyecto, pero luego se indica que será municipal.
Inquietudes planteadas
⚠️ ¿Por qué se autorizó la postulación con base en un comodato fiscal si el resultado sería un centro municipal?
⚠️ ¿Qué validez tienen las firmas de la presidenta en los avances de obra si ya no serían los beneficiarios?
⚠️ ¿Puede renovarse el comodato venciendo en diciembre de 2025?