Proyecto de la Universidad de Talca fomenta producción sostenible
Más de 100 mujeres agricultoras de las comunas de Yerbas Buenas y San Clemente participaron en el proyecto “Mujeres cultivando el futuro: Claves para un manejo agroecológico del suelo”, impulsado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional del Maule.
La iniciativa buscó entregar conocimientos y herramientas prácticas para avanzar hacia una producción más eficiente, sostenible y respetuosa con el medioambiente. El suelo, recurso fundamental para la agricultura, se ve afectado por el uso excesivo de agroquímicos, lo que reduce la biodiversidad, disminuye la calidad nutricional de los alimentos y aumenta la presencia de residuos de pesticidas.
Capacitación teórica y práctica
El proyecto incluyó módulos teóricos y prácticos en la Estación Experimental Panguilemo, donde las participantes aprendieron sobre:
- 🌱 Diagnóstico del suelo
- 🌿 Técnicas agroecológicas de fertilización
- ♻️ Elaboración de abonos orgánicos
Para Robert Giovanetti, representante regional de FIA, esta capacitación forma parte de una estrategia nacional de adaptación al cambio climático, destacando la importancia del suelo para la producción y el equilibrio del ecosistema.
Valor social y de género
Datos clave
- 👩🌾 Participantes: más de 100 agricultoras
- 📍 Comunas: Yerbas Buenas y San Clemente, Región del Maule
- 🏫 Organiza: Universidad de Talca, FIA y Gobierno Regional
- 🌱 Temas: diagnóstico de suelos, fertilización agroecológica y abonos orgánicos
Preguntas frecuentes (FAQ)
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.