El director comunal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cristian Paredes, detalló que el principal rol de San Carlos en estos casos es difundir con rapidez y claridad las alertas oficiales que provienen del SHOA y la Dirección Meteorológica. “Aunque no tengamos litoral, nuestra responsabilidad es comunicar y, si se requiere, apoyar logísticamente a otras comunas de la región”, explicó.
Bomberos de San Carlos respondió al llamado de apoyo y se desplazó hacia la costa, sumándose al trabajo preventivo. Esta coordinación, destacó Paredes, permite poner a prueba los canales de comunicación y la capacidad operativa ante emergencias regionales, fortaleciendo el sistema local.
El municipio ha impulsado acciones concretas en los últimos años. Una de ellas fue el reencajonamiento del río Ñuble, para mitigar desbordes en sectores vulnerables. Además, mantiene una alianza activa con Carabineros, PDI, SLEP, CONAF, empresas privadas y la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, consolidando una red de respuesta ante incendios, inundaciones u otros eventos.
Actualmente, la Dirección Comunal de Emergencias está integrada por siete personas y funciona en coordinación con diversas unidades municipales. Aunque el equipo es reducido, cuentan con protocolos claros y experiencia en activaciones anteriores, como incendios rurales o lluvias intensas.
“Tenemos poco equipamiento, pero un alto nivel de compromiso del equipo y redes operativas fuertes. Eso marca la diferencia cuando ocurre una emergencia”, finalizó Paredes.
🤝 Redes de apoyo claves en Ñuble
- 🚒 Bomberos de San Carlos
- 🚓 Carabineros y PDI
- 🌳 CONAF
- 🏫 SLEP Punilla Cordillera
- 🏢 Empresas privadas
- 💧 Junta de Vigilancia del Río Ñuble
📌 Acciones recientes de prevención
- 🏞️ Reencajonamiento del río Ñuble
- 📡 Activación de comité de emergencia local
- 📢 Difusión de alertas oficiales
- 🚨 Apoyo operativo a comunas costeras
- 📊 Coordinación con unidades municipales
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.