Furche valoró la vocación agrícola de Ñuble, donde convergen cultivos como arroz, trigo, legumbres y frutales, todos enfrentando procesos de adaptación. Resaltó el trabajo del equipo local de investigadores que, mediante el uso de inteligencia artificial, desarrollan tecnologías que buscan simplificar y acercar el conocimiento a los productores.
Inteligencia artificial y fruticultura
El director nacional aseguró que en Chillán se ubica el principal centro de agricultura digital del INIA, con avances en fruticultura adaptativa, sistemas de riego inteligentes y monitoreo agroclimático.
“Tenemos 180 estaciones meteorológicas automáticas y acceso a más de 400 en todo el país”, dijo, lo que permite generar datos clave para enfrentar heladas, sequías y variabilidad térmica.
Claves del futuro agrícola de Ñuble 🌱
- 💡 Desarrollo tecnológico enfocado en el pequeño y mediano productor
- 📡 Mayor acceso a datos climáticos en tiempo real
- 🍇 Adaptación de la fruticultura al cambio climático
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.