En Ñuble, crece el malestar por los elevados sueldos de algunos funcionarios públicos, especialmente en reparticiones como el Gobierno Regional, en un contexto marcado por recortes presupuestarios y altos niveles de pobreza. La difusión de cifras millonarias a través de redes sociales ha generado una ola de cuestionamientos ciudadanos y políticos.
La diputada Sara Concha anunció que solicitará antecedentes y ejercerá fiscalización sobre estos pagos, advirtiendo que “hay sueldos excesivos para operadores políticos” y que se trata de recursos públicos en entidades como municipios y gobiernos regionales, donde también deben actuar los consejeros regionales y concejales.
Desde la ANEF Ñuble, su presidenta Cesia Contreras rechazó estos sueldos de jerarquía, calificándolos de “vergüenza” y remarcó que muchos funcionarios siguen sin recibir viáticos ni mejoras mínimas. “Llevamos tres años movilizados por dotación y derechos básicos”, señaló.
La consejera regional Lorena Jardua defendió que las remuneraciones están definidas por escalas legales, aunque reconoció que los cargos de confianza quedan a criterio del gobernador. Aseguró que desde el CORE seguirán atentos al uso correcto de los recursos públicos.
💸 Temas clave que preocupan
- Recursos fiscales vs. realidad económica de Ñuble
- Sueldos altos en contraste con trabajadores sin viáticos
- Cargos de confianza y atribuciones del gobernador
🧾 Autoridades reaccionan
- Diputada exigirá antecedentes y fiscalización
- ANEF denuncia desigualdad entre jerarquías y bases
- CORE anuncia revisión legal de contratos