Ñuble genera empleo, pero de baja calificación y sin experiencia previa


La mayoría de los empleos generados en Ñuble corresponden a ocupaciones de baja calificación
, según reveló la Encuesta de Demanda Laboral (Enadel) 2024, aplicada a 388 empresas de la región por el Observatorio Laboral de Ñuble

El estudio evidenció que casi el 80% de las contrataciones exigió solo educación básica o menos, y más del 70% no requirió experiencia previa.

El informe cubrió empresas formales con 10 o más trabajadores en 15 sectores económicos. Agricultura, comercio y construcción concentran el 64% del empleo regional, lo que confirma una matriz productiva basada en actividades tradicionales. La mayoría de los contratos se realizó en ocupaciones elementales (64,8%), seguidas por oficios (10,7%) y ventas o servicios (9,7%).

Pese a este panorama, el 58,7% de las empresas proyecta necesitar capacitaciones, lo que representa una oportunidad para reducir la brecha entre el sistema educativo y el mundo laboral. El director del observatorio, Bernardo Vásquez, afirmó que estos datos deben usarse para articular mejor la formación técnica con las verdaderas necesidades del territorio.

📊 Claves del mercado laboral en Ñuble

  • 🧱 79% de los empleos requiere solo educación básica
  • 🚫 71% de las contrataciones no exige experiencia previa
  • 🏗️ Agricultura, comercio y construcción concentran el empleo

🎯 Desafíos y oportunidades

  • 🤝 Articular mejor capacitación y demanda laboral
  • 📈 Subir el estándar del empleo en sectores tradicionales
  • 🎓 Ajustar la oferta educativa a los requerimientos reales

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال