Investigador advierte: 60% de los suelos en Chile están degradados


El académico Marco Sandoval, de la Universidad de Concepción, alertó sobre el grave estado de los suelos en Chile, calificando su degradación como uno de los daños ambientales más severos que enfrenta el país. 

Según sus estudios, el 60% del suelo nacional presenta erosión o deterioro, especialmente en zonas agrícolas y forestales como la Región del Biobío, con efectos directos en la calidad de vida, la salud humana y la seguridad alimentaria.

Sandoval, director del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la UdeC, explicó que esta crisis es poco visible porque los suelos tienen una alta resiliencia, lo que permite que sigan funcionando, aunque en silencio vayan perdiendo capacidad productiva, biodiversidad y funciones ecológicas. Las causas son múltiples: eventos extremos como incendios o lluvias intensas, pero principalmente acciones humanas como la agricultura intensiva, uso de químicos, deforestación o urbanización.

El investigador destacó que los suelos degradados están directamente vinculados a la pobreza y la malnutrición, ya que afectan la calidad del agua, aire y alimentos. Por ello, subrayó la urgencia de aprobar una ley de suelo, invertir en investigación y transferir conocimientos científicos a políticas públicas.

🌍 Consecuencias de la degradación del suelo

  • 🚱 Pérdida de calidad del agua y alimentos
  • 🌾 Disminución de productividad agrícola
  • 🧬 Afectación a la biodiversidad y salud humana

🔄 Urgencias planteadas por el académico

  • 📜 Aprobación de la ley de suelo en Chile
  • 🧪 Transferencia de soluciones científicas al territorio
  • 🌱 Promoción de prácticas agrícolas regenerativas

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال