Investigadores del INIA Remehue están evaluando los primeros resultados de un proyecto que busca reposicionar el uso de tréboles en praderas de ballica, financiado por Fondef-ANID. El objetivo es generar información útil para productores sobre los beneficios agronómicos y ambientales de estas mezclas.
Fernando Ortega, especialista en mejoramiento genético de forrajeras del INIA Carillanca, explicó que el estudio se realiza en dos regiones: La Araucanía y Los Lagos, con ensayos que combinan ballica perenne con trébol blanco y ballica híbrida con trébol rosado.
Entre los objetivos clave del estudio se busca:
- Determinar cuánto nitrógeno se puede ahorrar al incluir trébol.
- Medir mejoras en la producción, calidad y estacionalidad del forraje.
- Entregar datos confiables para la toma de decisiones técnicas.
Francisco Salazar, experto ambiental de INIA Remehue, destacó que se obtendrán los primeros datos a nivel nacional de balance completo de nitrógeno en estos sistemas. Se espera cuantificar:
- Emisión de gases de efecto invernadero.
- Volatilización de amoniaco y lixiviación de nitrógeno.
- Eficiencia en la absorción y uso del nitrógeno en praderas mixtas.
Estos resultados permitirán optimizar el uso de fertilizantes, reducir pérdidas y fomentar prácticas más sustentables en la producción forrajera del sur del país.
Fuente: inia.cl
Tags
AGRO