Radiografía del Mercado Laboral Regional
La Región de Ñuble enfrenta un panorama laboral desafiante. Según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo se elevó a un 10,4% durante el trimestre móvil marzo-mayo de 2025. Esta cifra, la más alta registrada en lo que va del año, revela que más de 25 mil personas en la región continúan buscando trabajo. Aunque se ha observado un aumento en la cantidad de personas ocupadas ( 3,1% interanual, con 6.677 nuevos puestos), este crecimiento no ha sido suficiente para absorber el incremento de la fuerza laboral, que también creció un 3,3% .
La situación es particularmente preocupante en la Provincia de Diguillín, que incluye comunas como Chillán, donde la desocupación alcanzó un alarmante 11,5%, afectando a 19.423 personas. Este dato subraya la existencia de problemas estructurales en el mercado laboral de la zona. Además, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial ( SU3 ) se situó en un 21,9% , indicando una significativa subutilización del capital humano en Ñuble. La brecha de género persiste, con una tasa de desempleo femenino del 11,3% frente al 9,6% masculino. A pesar de una mayor participación de mujeres en la búsqueda de empleo, muchos aún encuentran obstáculos para acceder a trabajos estables y de calidad.
Impacto y Desafíos del Desempleo en Ñuble
El aumento del desempleo en la región genera diversas consecuencias y desafíos que requieren atención urgente:
- ⚠️ Más de 25.000 ñublenses sin oportunidades laborales formales.
- 📈 La Provincia de Diguillín presenta el mayor índice de desocupación con un 11,5% .
- 👩💼 La tasa de desempleo femenino (11,3%) sigue siendo superior a la masculina ( 9,6% ).📊 Una alta tasa SU3 (21,9%) evidencia la subutilización del potencial laboral regional.
¿Qué se Necesita para Reactivar el Empleo en Ñuble?
Para revertir esta tendencia y fortalecer el mercado laboral de Ñuble, es fundamental considerar las siguientes acciones:
- ✅ Implementar planes especiales de apoyo a la creación de empleo, focalizados en las zonas más afectadas como la Provincia de Diguillín.
- 🤝 Fomentar la capacitación y reconversión laboral para adaptar las habilidades de los trabajadores a las demandas del mercado actual.
- 💰 Promover la inversión y el emprendimiento en sectores estratégicos de la región para generar nuevas fuentes de trabajo.
- 📢 Diseñar políticas públicas que favorezcan la inserción laboral femenina y reduzcan la brecha de género en el empleo.
Fuente: Soychile.cl