El Saldo Inicial de Caja corresponde a las disponibilidades netas en cuenta corriente bancaria y efectivo de la Municipalidad de San Carlos.
En los últimos años el saldo inicial fue de casi 4 mil millones de pesos y esta vez la suma presentada por la Dirección de Administración y Finanzas es de unos 491 millones de pesos.
Saldo inicial de caja 2025 supera $3.491 millones y sigue fuera de la gestión municipal, ha asegurado en su informe el director de Control, Ricardo Parra.
El primer informe trimestral 2025, elaborado por la Dirección de Control de la Municipalidad de San Carlos, expone una grave observación financiera: el saldo inicial de caja declarado para este año asciende a $3.491.339.449, sin embargo, a la fecha del cierre del informe, dicho monto aún no ha sido incorporado a la gestión presupuestaria del municipio, lo que vulnera lo establecido por la jurisprudencia de la Contraloría General de la República.
La cifra fue aprobada por el Concejo Municipal y corresponde al remanente de fondos disponibles al término del ejercicio 2024, determinado bajo la metodología de la Circular N° 46.211/11 de la Contraloría. Sin embargo, su no incorporación oficial a la ejecución financiera de 2025 impide reflejar con fidelidad la situación real de caja del municipio y compromete el correcto seguimiento del presupuesto vigente.
Faltan conciliaciones y hay cuentas sin respaldo contable
El informe señala que esta situación no solo afecta la gestión contable, sino también la rendición de cuentas públicas. La falta de conciliaciones bancarias actualizadas —especialmente en la cuenta principal del municipio y en las cuentas traspasadas del extinto DAEM— impide verificar con certeza los saldos informados. La Dirección de Control incluso advierte que no se cuenta con registros contables de depósitos y egresos realizados durante 2024, lo que impide cuadrar los saldos presentados en los balances.
Adicionalmente, el municipio mantiene 20 cuentas corrientes abiertas, de las cuales 18 están operativas. Estas incluyen 12 cuentas provenientes del DAEM, cuyos movimientos no han sido debidamente registrados. Se detectó la existencia de depósitos no contabilizados por más de $34 millones, sumados a egresos judiciales no recuperados y a deudas con el Departamento de Salud Municipal por más de $170 millones, todas sin regularización.
Superávit nominal, pero sin respaldo
El mismo informe indica que, al sumar el saldo inicial de caja, los ingresos devengados y percibidos durante el trimestre, y restar los gastos devengados del período, se obtiene un superávit contable de $2.037.635.641. No obstante, la Dirección de Control enfatiza que este resultado carece de respaldo documental suficiente y no puede considerarse como disponible real hasta que no se validen las cuentas involucradas.
Para enfrentar esta situación, se solicitó reiteradamente al Director de Administración y Finanzas, Alexis Paredes Muñoz, la entrega de antecedentes y conciliaciones, sin que hasta el cierre del informe estos hayan sido remitidos. Por esta razón, se recurrió al apoyo de exfuncionarios y auditores externos para intentar reconstruir los saldos, con resultados aún parciales, dice el informe de la Dirección de Control.
Por su parte, el mandamás de las finanzas municipales, Alexis Paredes, ha solicitado al Concejo mayor plazo para revisar los antecedentes del saldo inicial de caja que entregó en su oportunidad.
👉 La Dirección de Control concluye que la falta de incorporación del saldo inicial a la gestión presupuestaria, sumada a la ausencia de conciliaciones y registros contables fidedignos, pone en riesgo la legalidad de las operaciones financieras del municipio y limita gravemente la planificación y ejecución del presupuesto 2025.
- 🔍 Faltan conciliaciones, sobran dudas y el presupuesto aún no cuadra.
- 📊 Informe advierte sobre millonario saldo fuera de gestión municipal.
Fuente: Primer informe trimestral 2025, Dirección de Control, Municipalidad de San Carlos.