La explicación envuelta en tecnicismos pareció ser la justificación para que, nuevamente, el secplan Enrique Rivas, del muncipio de San Carlos arremetiera contra quienes, en redes sociales, se refirieron al incomprensible caso de la Agrupación TGD.
El viernes último, el secplan y la directora jurídica del
municipio local usaron una emisora local para intentar aclarar un caso que debió ser
explicado y sancionado por otros organismos públicos, pero que se transformó en
un barullo, ante la ausencia de una oportuna versión municipal.
Un caso grave que terminó en barullo
El caso es grave, aunque su explicación es sencilla, pero
también inaudita. La Agrupación TGD, que acoge a niños con Trastornos
Generalizados del Desarrollo, postuló ante el Minvu y el Mideso, y ganó un
proyecto que consiste en un centro terapéutico integral, una moderna
construcción para atender a sus niños. Dicho centro se ubica en calle Luis
Acevedo N°50, en una propiedad que había sido traspasada por Bienes Nacionales
a la Agrupación TGD.
A pocos días de haber sido inaugurado y entregado el centro
a sus nuevos dueños —la Agrupación TGD—, se les quitó. Ahora se sabe, de manera
informal, que los fondos y la propiedad no debían ser entregados a una
organización particular, sino solo a organismos públicos, como el municipio.
¿De quién es la responsabilidad en todo esto?
Reacción ciudadana y silencio institucional
Lo anterior provocó una virulenta reacción en redes sociales
contra el municipio, ya que este, en vez de exigir que los organismos
involucrados (Minvu y Bienes Nacionales) resolvieran totalmente el problema y
aplicaran sanciones, se involucró directamente, pero no informó a la comunidad,
sino solo después de consumados los hechos y de forma verbal en el Concejo
Municipal.
✅ Lo que pudo evitar el
conflicto:
- Un comunicado claro y oportuno del municipio.
- Derivar responsabilidades a los entes pertinentes.
- Presentar el proyecto a la comunidad antes de intervenir.
- El rol del secplan Enrique Rivas en la crisis.
Para comprender mejor esta situación, es necesario mencionar
que el secplan Enrique Rivas —que no es sancarlino— llegó al municipio con una
visión muy particular sobre la comunicación institucional.
También cabe decir que su arribo al municipio se dio junto a
un operador político que ha hecho lo imposible por instalar un "relato", en una
administración que, desde el inicio, no ha tenido claro su mensaje y ha
confundido comunicar con simplemente hacer transmisiones “en vivo”.
La posición del secplan sobre esta materia quedó clara en
una reciente sesión del Concejo Municipal, donde, sin que se le pidiera,
descalificó a los autores de comentarios emitidos en redes sociales sobre la
gestión municipal, pasando por sobre el equipo de comunicaciones.
Un equipo de comunicaciones ausente
A propósito, en la unidad de comunicaciones del municipio de
San Carlos trabajan 10 personas y, en los próximos días, se sumará otro
conocido audiovisualista. Sin embargo, este equipo ha estado ausente en este y
otros casos relevantes.
🎙️ En la radio, se perdió
otra oportunidad:
- El tema era técnico, pero se usó para atacar
- Se criticó nuevamente a quienes opinan en redes
- No se aprovechó para entregar claridad institucional
Críticas a la gestión comunicacional
Enrique Rivas ya ha mostrado su segunda piel política y se
ha transformado en el vocero de una administración que trabaja bien, pero
comunica tarde y mal. Esto lo afirmamos porque, si bien en un comienzo el municipio promovió
el uso de redes sociales para comunicar, ahora las critica… y lo hace en la
radio.
Llamado a la comunicación institucional
En suma, el municipio debe informar oportunamente a la comunidad por los canales formales que tiene toda institución pública: comunicados de prensa y reuniones informativas. Todo lo demás, es informalidad.