La Sociedad Agrícola del Norte A.G. (SAN) valoró la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que modifica el Código de Aguas para facilitar la construcción de embalses de uso agrícola, medida que ahora pasa a publicación para convertirse en ley de la República. La nueva normativa busca reducir las trabas administrativas y promover soluciones concretas ante la grave escasez hídrica que afecta al país, especialmente en zonas agrícolas como la Región de Coquimbo.
La ley exime de permiso de la Dirección General de Aguas (DGA) a ciertos embalses, siempre que no superen los 150.000 m³ de capacidad o 7 metros de altura si están fuera de cauces naturales, o los 50.000 m³ y 5 metros de altura si están dentro de un cauce. Esta flexibilidad permitirá a pequeños y medianos agricultores construir tranques para acumular agua, mejorar la regulación del riego y enfrentar períodos críticos sin depender exclusivamente de grandes embalses o cauces sobreexigidos.
Desde la SAN destacaron que este avance legislativo “entrega herramientas reales y urgentes al mundo agrícola”, y permite un desarrollo más sustentable y autónomo de las comunidades rurales. A juicio del gremio, esta ley favorecerá a las organizaciones de usuarios de agua y mejorará las condiciones productivas.
🔍 Críticas al voto de diputadas regionales
A pesar del respaldo mayoritario, la SAN lamentó que las diputadas Natalie Castillo y Carolina Tello votaran en contra, y que el diputado Daniel Manouchehri se abstuviera.
“Nos preocupa que parlamentarios de zonas golpeadas por la sequía no respalden herramientas que entregan soluciones concretas a sus territorios”, señaló la presidenta del gremio, María Inés Figari.