Durante la tarde del martes se realizó una reunión de Participación Ciudadana, paso obligatorio para este tipo de obras, en la que se expusieron los avances técnicos y se respondieron consultas vecinales. La obra, paralizada desde 2022, fue reactivada por la Municipalidad, logrando en abril de 2025 la renovación de los permisos de ESSBIO hasta abril de 2026.
El alcalde Rubén Méndez afirmó que este ha sido un proyecto prioritario de su gestión: “Nuestra meta ha sido dar celeridad a todo lo que garantiza servicios básicos. Hoy estamos concluyendo la compilación de antecedentes y socializando con las familias el avance de esta iniciativa”.
Por su parte, el presidente del Comité de Adelanto y Desarrollo El Crucero, Juan Faúndez, expresó su satisfacción: “Estamos esperanzados de que se pueda lograr todo esto”.
Datos clave del proyecto:
- 🚰 Beneficiará a 11 familias del sector
- 💧 Inversión aproximada: $120 millones mediante fondo PMB
Ubicación del pasaje El Crucero:
- 📍 Se extiende de poniente a oriente, en la continuación de calle O’Higgins al norte de Tomás Yávar y paralelo a la vía férrea lado oriente
La iniciativa no solo busca mejorar la infraestructura sanitaria, sino también proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.