En el cruce de culturas y sabores que caracteriza a la gastronomía contemporánea, la historia de Carlos Javier González Sánchez destaca por su pasión, perseverancia y amor por la cocina. Originario de Galicia en España, este chef talentoso emprendió un viaje culinario que lo llevó a cruzar el océano atlántico hasta la tierra de Violeta Parra. Él, habló con San Carlos Online sobre su travesía en la comuna.
Viaje a Chile
En relación al tema, el chef internacional explicó que “viajé hace cuatro años a Chile, en pleno estallido social, con el fin de firmar convenios de colaboración con instituciones educativas del país andino, en vista de que el país es de los pocos en Latinoamérica que tiene un acuerdo bilateral con España, que permite la contratación de personal extranjero. A través de una fundación ofrecemos becas completas para que estudiantes vivan experiencia en España”.
Consultado sobre cómo llegó a San Carlos, el chef español recordó que “tras el viaje antes mencionado, me di cuenta que en Chile se podía invertir. Hace seis meses que llegué a la Región del Bio Bio y me establecí en un restaurante en Caleta Villarrica en Dichato. Como ahora decayó un poco el tema gastronómico en la zona y no pudimos recuperar la inversión, un amigo me invitó a participar en la Ruta del Arroz. Aquí conocí a David Viveros, quien me comentó que tenía la necesidad de darle un nuevo giro a la Casona Violeta. Ahora estamos trabajando en ello”.
San Carlos y su experiencia
Tras un paso por Cañete, el oriundo de Monforte de Lemos, que tiene cuatro restaurantes en España reveló que “me gusta mucho San Carlos, ya que soy como soy de un pueblo chiquitito, me trae gratos recuerdos. El lugar donde nací hoy está trabajando en ser declarado patrimonio de la Humanidad, ya que llega gente a turistear y como es rural tiene varias similitudes con San Carlos”.
Con un restaurante con recomendación en la guía Michelin, al amante de la cocina, aclaró que “trabajar con don David es muy bueno, ya que tiene la harinera y tiene una vinculación con el campo y sus habitantes. Trabajar en esta casona es un privilegio, ya que es un recinto que se ha recuperado y mantenido a pesar de los terremotos. Es un bello concepto donde queremos aportar una visión gastronómica vanguardista que retome los orígenes para traerlos a la cocina contemporánea”.
Antes de regresar a Europa, González Sánchez, quien dirigió restaurantes con estrella Michelin, sostuvo que “me he comprometido con don David a quedarme hasta que el proyecto gastronómico esté encauzado. La idea es que haya una conexión cultural y gastronómica entre España y Chile, pero sobretodo con los productos propios de Ñuble”.
Luego de tanta historia entre ambos países, el chef internacional manifestó que “los nexos son infinitos y hay muchas cosas que nos acercan, a pesar de haber un océano entremedio. En vista que el 40% del PIB de España es hostelería y turismo, queremos dejar impregnado lo positivo que sabemos del tema para que se implemente en San Carlos, desde el servicio de los garzones hasta la cercanía del chef con los comensales”.
Por último, Carlos Javier declaró que “invitamos a los sancarlinos a visitarnos, ya que la cocina española la vincularemos con los ingredientes propios de San Carlos. La idea es no desvincular este establecimiento del territorio, ya que la carta es patrimonial. Mi objetivo es conocer lo autóctono de la zona y poder ofrecer una oferta gastronómica a través de un producto de alta calidad que es tan propio de San Carlos. Mi semana en esta tierra ha sido increíble y valoro la simpatía de su gente”.