Muestra de la apicultura local


LOCAL. Unos 12 apicultores participaron de una nuestra en la plaza de San Carlos que tuvo como objetivo visibilizar el rubro de la apicultura y también poder comercializar miel y productos derivados. 

En la muestra se exhibió miel pura en diferentes formatos, Arrope y mieles infusionadas, productos de cosmética apícola y Mieles con sabor.

El apicultor Carlos Leiva nos relató la actividad de las abejas. Ahora en otoño, de marzo a mayo, las abejas se preparan para el invierno, almacenando miel y reduciendo su actividad. Los apicultores realizamos tareas de mantenimiento y supervisión de las colmenas.

Y en el invierno, de junio a agosto, las abejas entran en un período de inactividad, reduciendo su consumo de miel y limitando su actividad. Los apicultores realizamos inspecciones para asegurar la salud de las colmenas.

Cuando llega la primavera, de septiembre a noviembre, las abejas comienzan a salir de sus colmenas, buscando floración para recolectar néctar y polen. Es un período de crecimiento y expansión de la colonia. 

Y en verano de diciembre a febrero, es la temporada de mayor actividad y producción de miel, coincidiendo con la floración de muchas especies. Los apicultores realizamos la cosecha de miel, generalmente entre marzo y abril. 

Cabe señalar que entre las principales necesidades de este gremio está poder proteger la salud de las abejas y evitar la varroasis, este un ácaro ectoparásito de las abejas melíferas adultas y de sus crías, de importancia a nivel mundial, ya que afecta a la abeja en todas sus castas y estadios, excepto el huevo.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال