Ráfagas alcanzarán entre 40 y 70 km/h
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por viento normal a moderado, en el marco del avance de un sistema frontal que afectará al país entre la tarde del viernes 16 y la noche del sábado 17 de mayo.
El fenómeno traerá vientos intensos desde la Región Metropolitana hasta Los Lagos, con especial énfasis en zonas cordilleranas y costeras.
En la Región Metropolitana y O’Higgins, se espera que la cordillera registre ráfagas de hasta 70 km/h el sábado. En Maule y Ñuble, los vientos afectarán el litoral, la cordillera de la costa, valles, precordillera y cordillera, con intensidades de hasta 60 o 70 km/h en sectores altos, y entre 40 y 60 km/h en zonas bajas.
El Biobío verá condiciones similares, con ráfagas de 40 y 60 km/h en todo su territorio desde el viernes, extendiéndose al sábado. Este será el inicio de una cadena de viento que se intensificará hacia el sur del país, donde se anticipan las condiciones más extremas.
Las regiones de La Araucanía y Los Ríos estarán entre las más afectadas. En ambas, se esperan vientos de hasta 80 km/h en la cordillera, precordillera y cordillera de la costa, tanto viernes como sábado. Incluso en los valles, las ráfagas podrían superar los 70 km/h, lo que podría causar voladuras de techos, caída de árboles y cortes eléctricos.
En la Región de Los Lagos, el viento intenso se concentrará durante el viernes (16). Ráfagas de entre 60 y 80 km/h afectarán a todo el litoral, interior, cordillera, valles y el archipiélago de Chiloé. Para el sábado se prevé una disminución de la intensidad, aunque el viento podría mantenerse en sectores aislados.
Recomendaciones
Las condiciones previstas podrían generar diversos impactos en infraestructura, transporte terrestre y marítimo, así como en la red eléctrica. Se recomienda asegurar techumbres, estructuras ligeras y elementos en patios o balcones. También es clave evitar actividades al aire libre en sectores altos y costeros.
El tránsito por rutas de cordillera podría verse afectado por polvo en suspensión o caída de ramas, mientras que los servicios marítimos podrían sufrir cancelaciones debido al viento y las marejadas.