Corte rechaza recurso por cobro de derechos de aseo


Corte de Apelaciones de Chillán rechaza recurso de protección de un grupo de vecinos en contra cobro de derechos de aseo en San Carlos

LOCAL. La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Chillán, integrada por los ministros Claudio Arias, Érica Pezoa y el fiscal judicial Solón Vigueras, rechazó el recurso de protección interpuesto por 31 vecinos de la Villa Nueva Vida contra la Municipalidad de San Carlos, quienes alegaban que el cobro retroactivo de derechos de aseo era "arbitrario e ilegal".

Los antecedentes

Los recurrentes, propietarios de viviendas sociales entregadas en 2013 mediante subsidios, denunciaron que recibieron avisos de cobranza el 15 de marzo de 2025, con montos que oscilaban entre 190.441 y 190.441y 591.369, correspondientes a períodos desde 2018 o 2022 hasta 2024. Argumentaron que:

La notificación fue irregular (documentos "tirados" en sus antejardines).

Los montos carecían de fundamentación clara.

Existían diferencias arbitrarias entre vecinos (algunos debían pagar desde 2018 y otros desde 2022).

Vulneraban sus derechos a igualdad ante la ley (Art. 19 N°2) y propiedad (Art. 19 N°24).

La defensa municipal

La Municipalidad, representada por la abogada María Alejandra Riquelme, sostuvo que:

El cobro está amparado en el Decreto Ley 3.063 y la Ordenanza Municipal N°13, que obliga a pagar el servicio de extracción de residuos a todos los usuarios, salvo propiedades con avalúo fiscal ≤ 225 UTM ($9.1 millones aprox.).

Los avisos fueron enviados por Correos de Chile, y la deuda surgió por reajustes legales en los avalúos fiscales (proceso gestionado por el SII).

Los vecinos podían solicitar rebajas individuales por condiciones socioeconómicas, pero no lo hicieron.

El fallo

La Corte resolvió que:

No hubo arbitrariedad ni ilegalidad, ya que el cobro se ajusta a la ley y las ordenanzas.

La discrepancia sobre montos o períodos no es materia de un recurso de protección, sino de reclamos administrativos o judiciales ordinarios.

Los recurrentes no acreditaron vulneración de derechos fundamentales, pues la Municipalidad actuó dentro de sus facultades legales.

Reacciones

Vecinos: Algunos manifestaron frustración. Josselyn Montanares, una de las recurrentes, declaró: "Seguiremos buscando justicia, porque estos cobros nos ahogan económicamente".

Municipalidad: Reiteró que los vecinos pueden acudir a la oficina de Finanzas para revisar casos particulares y solicitar exenciones.

¿Qué sigue?

Los afectados podrían presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema o acciones civiles para impugnar los montos. Mientras, el municipio mantendrá los cobros, aunque ofreció facilitar planes de pago.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال