AGRO. En su apertura al mercado internacional -con el sello distintivo de una miel única en calidad y sabor- fue fundamental el apoyo de FIA para fortalecer su modelo de negocios cooperativo y facilitar la transferencia técnica desde la experimentada Cooperativa Mieles del Sur, de la Región de Los Lagos.
Actualmente, ApiHuasco -la mayor cooperativa apícola de la zona- está integrada por 20 apicultores y apicultoras, de entre 20 y 90 años de edad, quienes gestionan más de 1.200 colmenas, produciendo entre 15 y 20 kilos de miel al año por colmena, totalizando cerca 24 mil kilos anuales.
Durante el año 2025, la cooperativa apícola ApiHuasco logró un importante avance al obtener su resolución sanitaria y habilitar una sala de extracción primaria con estándar de exportación, lo que abre nuevas oportunidades de negocio tanto a nivel nacional como internacional.
Como primer hito en esta nueva etapa, ApiHuasco firmó un acuerdo comercial con Andes Treasure, empresa que agrupa a destacados productores de miel ubicados en Patagonia como también en el desierto de Atacama. Esta alianza estratégica permitirá proyectar la miel del Valle del Huasco a nuevos mercados, posicionándola como un producto de origen único y de alta calidad.
Hoy, este largo camino comienza a dar frutos: ApiHuasco está ad portas de concretar su primera exportación de miel hacia Japón, un país reconocido por su exigencia en calidad y trazabilidad. Para alcanzar este objetivo, las mieles serán canalizadas a través de Fundiagudo, empresa ubicada en la Región de Los Lagos que proporcionará la infraestructura y certificaciones necesarias para cumplir con los requerimientos del mercado japonés. Todo esto se enmarca dentro del acuerdo comercial suscrito con Andes Treasure.
Yahir Rojas, representante de ApiHuasco, destaca que el mayor atributo de la miel que producen no radica en la cantidad obtenida, sino en su calidad diferenciada y su valor agregado, los cuales serán los pilares de su estrategia comercial. “Buscamos posicionar nuestra miel por su origen, sabor y propiedades únicas, más que por competir en grandes volúmenes”, señala.
El próximo objetivo de la cooperativa es aumentar su capacidad productiva, ya que hasta ahora sus ventas se habían concentrado principalmente en el mercado local. En esta nueva etapa, ApiHuasco está enfocada en adquirir nuevas tecnologías e innovar en sus procesos productivos, con la convicción de que la incorporación de innovación es clave para consolidarse en mercados exigentes y avanzar hacia una apicultura sustentable y competitiva.
Fuente: fia.cl