Ambiente de negocios: San Carlos está en el nivel bajo


Dificultades en crecimiento de pymes y atracción de empresas.

San Carlos en nivel bajo en ambiente de negocios: ¿Cómo impulsar el desarrollo económico local?

El reciente Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024 ubicó a la comuna de San Carlos en el nivel bajo en la dimensión de ambiente de negocios, un área clave para el crecimiento económico y la generación de empleo. 

El estudio, que evalúa 99 comunas del país, identifica desafíos y oportunidades para revitalizar el emprendimiento y la actividad comercial en la zona.

¿Por qué San Carlos está en nivel bajo?

El ICVU analiza seis variables en esta dimensión, donde la comuna presenta debilidades en:

Crecimiento de ventas de micro y pequeñas empresas (MYPES).

Baja atracción de nuevas empresas.

Limitado acceso a servicios financieros y operaciones bancarias.

Capacidad reducida de recaudación municipal por patentes comerciales.

Propuestas para mejorar el ambiente de negocios

El informe plantea acciones concretas para dinamizar la economía local:

Municipio:

Fortalecer la oficina de fomento productivo.

Impulsar ferias locales y vitrinas digitales para MYPES.

Otorgar facilidades administrativas y tributarias.

Gobierno y privados:

Financiar programas de digitalización y marketing para pequeños negocios (CORFO).

Asesorar en gestión financiera (SERCOTEC).

Facilitar acceso a capital de trabajo (bancos).

Generar alianzas con proveedores locales.

Oportunidad para reactivar la economía

"Un ambiente de negocios robusto atrae inversión, crea empleos y mejora la calidad de vida", destaca el ICVU. La colaboración entre el municipio, el gobierno regional y el sector privado será clave para superar estas brechas.


Fuente: informe ICVU 2024]


1 Comentarios

Comenta aquí!

  1. Digan que esta más caro arrendar en el centro de san carlos que en chillan, estan subiendo los arriendos a niveles ridículos

    ResponderEliminar
Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال