Trump sube aranceles hasta 46%


Impacto global en comercio y logística

Nuevos aranceles de EE.UU. generan incertidumbre en el comercio mundial

El presidente Donald Trump aumentó al menos un 10% los aranceles a importaciones globales, una medida que podría alterar rutas marítimas, encarecer costos y frenar el crecimiento económico. Exportadores, navieras y puertos ya evalúan sus efectos.

Los países más afectados: China y Vietnam lideran la lista

Según expertos, China enfrentará aranceles del 34%, similares a los de la primera administración Trump, mientras que Vietnam sufrirá un incremento del 46%, a pesar de previos beneficios. Otros como Filipinas (17%), Malasia (24%) y Corea del Sur (25%) tendrían condiciones menos severas.

Philip Damas, director de Drewry, señala que estas tasas podrían redefinir las cadenas de suministro: "Ya vimos cambios en el primer mandato de Trump, pero ahora se suma el riesgo de recesión en EE.UU. y economías clave".

Reubicación de inversiones y caída en bolsa

Ante la presión arancelaria, empresas considerarían trasladar operaciones a países con ventajas estratégicas como Vietnam, Tailandia o Malasia, especialmente en electrónica y automotriz. El mercado ya reaccionó: las acciones de Maersk, gigante naviero, cayeron un 10% el 3 de abril.

Grandes minoristas como Amazon, Walmart y Target podrían reducir inventarios hasta clarificar el impacto de las medidas.

Advertencias económicas: inflación y menor crecimiento

La OCDE proyecta que los aranceles reducirían un 0,3% la producción mundial en tres años y casi un 2% el comercio global. El 80% de las importaciones estadounidenses serán más caras, presionando la inflación y frenando su economía.

Conclusión:

La política comercial de Trump coloca al comercio internacional en un escenario de alta incertidumbre, donde la adaptación logística y financiera será clave para empresas y economías.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال