Récord en producción de avellano europeo impulsa diversificación de mercados


🌰
La producción de avellano europeo en Chile alcanzó un récord inesperado en la última temporada, con un incremento de hasta 30% respecto al año anterior, según informó el Comité Nacional del Avellano. Este aumento, que superó las estimaciones iniciales de los agricultores, ha llevado a replantear la estrategia comercial y logística del sector para evitar una dependencia excesiva de un solo mercado comprador.

Rodrigo Viñambres, presidente del gremio, explicó que la temporada pasada fue excepcional debido a condiciones climáticas favorables: ausencia de heladas, una primavera templada y buena disponibilidad de agua. Sin embargo, el inesperado volumen ha expuesto falencias en infraestructura de secado y almacenamiento, lo que obliga a ajustes urgentes.

Claves del récord productivo

🔹 Mayor rendimiento por hectárea:

  • Agricultores proyectaban 2.800 a 3.000 kilos pero alcanzaron 3.500 a 4.000 kilos.

  • Un 5% de la fruta aún permanece en los árboles por falta de capacidad de procesamiento.

🔹 Factores climáticos clave:

  • Bajas temperaturas invernales (buena acumulación de horas frío).

  • Primavera sin heladas y mañanas brumosas que favorecieron el desarrollo del fruto.

Desafíos logísticos y comerciales

El abrupto aumento en la producción ha generado dos grandes retos:

✅ Inversión en infraestructura:

  • Falta de secadores y bodegas para manejar el excedente.

  • Necesidad de que industria y agricultores coordinen mejoras en almacenamiento temporal.

✅ Diversificación de mercados:

  • Actualmente, Ferrero (Italia) es el principal comprador, pero el sector busca reducir dependencia.

  • Oportunidad en nuevos mercados como Europa del Este, aunque con precios algo menores.

¿Qué viene para el avellano chileno?

Viñambres advirtió que, al igual que ocurrió con las cerezas, el sector debe prepararse para fluctuaciones en la demanda global. Además, destacó que:

  • Bielorrusia y Ucrania están emergiendo como nuevos productores, lo que podría afectar precios.

  • Chile mantiene ventajas por su calidad y experiencia, pero debe explorar más destinos.

Con este escenario, los productores evalúan vender variedades alternativas a mercados secundarios, incluso con menores ganancias, para evitar saturación. ¿Logrará el sector adaptarse a tiempo? 📊

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال