Quirihue rechaza Parque Eólico Loncualhue por impacto ambiental


La comunidad de Quirihue y Cauquenes se moviliza contra la instalación de 44 aerogeneradores, alegando graves impactos ambientales y sociales. El proyecto, en evaluación ante el SEA, ya acumula cinco años de resistencia vecinal.

El proyecto que divide a la comunidad

El Parque Eólico Loncualhue promete inyectar 316,8 MW al Sistema Eléctrico Nacional, pero su construcción en 300 hectáreas de tierras agrícolas ha encendido las alarmas.

Impacto ambiental: Vecinos denuncian daños irreversibles a ecosistemas locales.

Calidad de vida: Temor por ruido, alteración del paisaje y afectación a cultivos.

Precedente: Aprobación reciente del Parque Eólico San Carlos en Ñuble aumenta la preocupación.

"Es un proyecto nocivo que abre la puerta a más iniciativas similares", advierte Francisco Astorga, abogado de la ONG Defensa Ambiental. 🌍⚡

Observaciones ciudadanas y resistencia organizada

Un grupo de vecinos y concejales presentó una observación formal al SEA, exigiendo el rechazo al proyecto. Entre sus argumentos:

🔹 Fragilidad agrícola: Las zonas afectadas son de alta productividad campesina.

🔹 Falta de transparencia: Impactos reales no estarían debidamente evaluados.

🔹 Historial controversial: El proyecto fue retirado dos veces antes de su reintento actual.

Ñuble: ¿Nuevo polo eólico bajo protestas?

Mientras Quirihue lucha contra Loncualhue, la región avanza con 7 proyectos eólicos más en estudio, incluyendo:

Pemuco (165 MW) (en instalación).

Entre Cerros (solar-eólico, inicio en 2025).

San Carlos (aprobado en 2024 tras 15 meses de trámite).

"Si aprueban uno, vendrán muchos más", alertan los opositores, señalando que 10 iniciativas adicionales están en planificación, varias en el litoral.

Fuente: Aquí Ñuble

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال