Proyecto FIC impulsa berries nativos de Ñuble con tecnología de ultrasonido
Un equipo de investigadores de la Universidad de Concepción presentó los avances del proyecto “Escalamiento a nivel piloto para la extracción de componentes bioactivos mediante ultrasonido de potencia”, iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Ñuble.
El estudio busca revolucionar el sector agroalimentario regional mediante el uso de ultrasonido de potencia para mejorar la extracción de compuestos bioactivos en berries nativos, potenciando su valor nutricional y comercial.
🔬 Innovación y avances destacados
En una reunión clave con representantes del GORE Ñuble, el equipo ejecutor detalló los logros alcanzados:
Jorge Campos expuso los lineamientos del proyecto, su duración y el progreso actual.
Pedro Melín explicó las propiedades físico-químicas de los berries y cómo el ultrasonido optimiza su conservación y procesamiento.
Ludwing Burgos, investigador sancarlino, demostró el funcionamiento del equipamiento científico, destacando su potencial transferencia a la industria local.
📌 Beneficios clave del proyecto
Mejora en la extracción de compuestos bioactivos, aumentando el valor agregado de los berries.
Formación de capital humano especializado en tecnologías innovadoras para el agro.
Fortalecimiento del ecosistema de innovación en Ñuble, aprovechando recursos naturales y conocimiento científico.
🤝 Compromiso interinstitucional
El encuentro contó con la participación de:
Equipo técnico: Ludwing Burgos, Jorge Campos, Pedro Melín, Camila Soto (tesista) y Constanza Gutiérrez.
GORE Ñuble: Carmen Navarrete (DIFOI) y Camila Canahuate (ejecutiva de proyectos).
Este proyecto no solo promueve el desarrollo agroindustrial, sino que también posiciona a Ñuble como referente en innovación alimentaria.