Jóvenes innovan en agricultura con hidroponía, hongos y educación


Jóvenes rurales transforman la agricultura con innovación y compromiso comunitario

Tres emprendimientos liderados por jóvenes chilenos destacaron en el Festival ÑAM con soluciones innovadoras para la agricultura, el rescate de tradiciones y la educación ambiental. Desde Arica hasta Chiloé, estos proyectos combinan tecnología, cooperativismo y sostenibilidad.

1. Hidroponía con nanoburbujas: el futuro del cultivo en el desierto

Michelle Ponce (31), ingeniera agrónoma y cofundadora de Hidroponía Mallkivitor, sorprendió con su sistema de cultivo en el Valle de Azapa (Arica). Utiliza nanoburbujas para sanitizar el agua, reducir agroquímicos y producir flores comestibles y hortalizas hidropónicas.

"Somos pioneros en Chile con esta tecnología, incluso en el desierto más árido del mundo", afirma Michelle, ganadora del premio Mujer Agroinnovadora 2023. Su meta es expandir una agricultura más eficiente y sostenible.

2. Cooperativa Walüng: rescate del hongo pinatra en Purranque

Ocho jóvenes mapuche de Purranque y Río Negro formaron la Cooperativa Walüng, dedicada al procesamiento del hongo pinatra (digüeñe). En ÑAM, agotaron sus pastas, conservas y salsas, rescatando saberes ancestrales.

"Trabajamos colaborativamente para valorizar los productos de nuestro territorio", explica Óscar Melillanca (30). El grupo, además, promueve diálogos entre jóvenes rurales y autoridades para fortalecer el desarrollo local.

3. Rayen Pulli: agricultura y educación ambiental en Chiloé

En la isla Lemuy (Chiloé), Natalia Guajardo (42) y Andreas Grieger lideran Rayen Pulli, un proyecto que combina agricultura orgánica, turismo regenerativo y educación ambiental. Venden productos como pasta de ajo chilote y mermeladas, pero su mayor impacto está en las clases para niños de escuelas rurales.

"Queremos cuidar a las personas, la comunidad y el medioambiente", destaca Natalia. Para ellos, ferias como ÑAM son clave para conectar con consumidores conscientes.

Apoyando la innovación juvenil en el campo

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó el rol de estos emprendimientos: "No sacamos nada con producir si no podemos vender". La institución brinda recursos y asesoría técnica para impulsar proyectos que, como estos, unen innovación, tradición y desarrollo comunitario.

Estas historias demuestran que el futuro de la agricultura chilena está en manos de jóvenes comprometidos con su tierra y su gente.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال