Detectan caso de anemia infecciosa equina en Ñuble


AGRO.  El hallazgo de un caso de anemia infecciosa equina (AIE) en la Región de Ñuble, fue confirmado por el SAG.

Esta detección, activó los protocolos correspondientes para contener el riesgo de contagio y dispersión de la enfermedad, lo que incluye la cuarentena total del predio afectado, con una prohibición estricta del ingreso y salida de équidos para evitar la propagación de esta enfermedad.

La detección en diciembre de 2024 en Melipilla, Región Metropolitana, generó una investigación epidemiológica en las regiones de Maule, Biobío y Ñuble, debido a la sospecha de contacto con caballares afectados en la Región Metropolitana.

“Para lograr un control efectivo de la enfermedad y una pronta erradicación, es fundamental contar con el compromiso de las autoridades comunales y regionales, así como de los tenedores de équidos y la sociedad civil, para identificar las tenencias de animales que no han sido declaradas. “Recordamos a las personas que el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA) es obligatorio para el traslado de equinos entre establecimientos”, indicó el director del Servicio Agrícola y Ganadero en Ñuble, Osvaldo Alcayaga.

A la fecha, el Servicio Agrícola y Ganadero ha confirmado casos en predios de la comuna de Parral, Región del Maule, en la Región del Biobío y ahora en un predio en la Región de Ñuble, sin entregar detalles de cuál es la comuna donde se originó este caso de anemia infecciosa equina.

Ante la detección de un caso de AIE en la Región Ñuble, desde el SAG se indicó que, además de la cuarentena total del predio afectado, las medidas epidemiológicas incluyen el sacrificio sanitario del animal infectado, ya que la enfermedad no tiene tratamiento ni cura, además de constituirse en reservorio de nuevos contagios.

Instalada la cuarentena, se inicia la vigilancia clínica y serológica de los équidos restantes para descartar nuevos casos. El SAG continúa con la investigación epidemiológica para identificar la vía de ingreso de la enfermedad y evaluar su posible propagación a otros establecimientos, mediante el rastreo de contactos, con el fin de detectar, contener y erradicar eventuales nuevos casos.

Ante este brote de anemia infecciosa equina, el SAG realizó un llamado a las y los productores/as tenedores de equinos a mantener las medidas básicas de bioseguridad en sus establecimientos, lo que incluye desinfección de equipos como freno, bocado, endoscopios, herramientas de herraje, etc., antes del uso en otro equino. Utilizar de forma individual agujas y jeringas en el tratamiento de los animales y la limpieza, desinfección y desinsectación de los corrales de forma permanente. 


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال