Chile participa como supervisor clave en la Bóveda Global de Semillas


Chile fortalece su rol en la conservación agrícola global

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile participó activamente como parte del equipo supervisor del Banco Mundial de Semillas de Svalbard, el mayor depósito de biodiversidad agrícola del planeta ubicado en Noruega. Esta participación consolida el liderazgo técnico del país en materia de conservación genética.

La delegación chilena, encabezada por Carlos Furche, director nacional del INIA, contribuyó con su experiencia en:

  • Gestión de bancos de germoplasma

  • Desarrollo de variedades resilientes

  • Estrategias de adaptación al cambio climático

Un hito en cooperación científica internacional

A diferencia de los países que realizaron nuevos depósitos de semillas (Brasil, Georgia, Malasia y Malawi), el rol de Chile fue estratégico en la supervisión técnica de este proyecto vital para la seguridad alimentaria mundial.

"Nuestra participación refleja el reconocimiento internacional al trabajo que Chile desarrolla en conservación genética y desarrollo agrícola sostenible", destacó Furche durante las actividades en Svalbard.

¿Por qué es importante esta bóveda?

📍 Ubicación: Svalbard, Noruega
❄️ Temperatura: -18°C constante
📦 Capacidad: 1.2 millones de muestras
🌍 Función: Garantizar diversidad agrícola ante crisis globales

Dato clave: Chile ya tiene semillas nacionales almacenadas desde años anteriores en este sistema.

Protección multinivel de la biodiversidad chilena

El INIA gestiona un sistema integral de conservación que incluye:

  1. Banco Base INIA en Chile (principal reserva nacional)

  2. Depósito en Svalbard (copia de seguridad global)

  3. Colaboración con Kew Gardens (Reino Unido) para especies endémicas

Esta estrategia posiciona a Chile como referente en conservación agrícola a nivel internacional.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال