Amaranto extruido: el cereal nutritivo que revoluciona el mercado chileno


Proyecto FIA-U. Chile innova con cereal de amaranto extruido.

Un equipo de la Universidad de Chile, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), desarrolla un cereal extruido a base de amaranto, un superalimento ancestral con alto valor nutricional. El objetivo es crear productos atractivos y saludables, adaptados a las necesidades del mercado actual.

¿Por qué el amaranto?

Cultivado desde la época precolombina, el amaranto es rico en fibra, proteínas (14%-18%), minerales y antioxidantes. Además, su resistencia a condiciones climáticas adversas lo convierte en una alternativa sostenible para agricultores chilenos, especialmente en zonas afectadas por la sequía.

Innovación en alimentos: cereales y snacks saludables

El proyecto ha probado diferentes mezclas de harina de amaranto con maíz, arroz y polvo de hoja de amaranto, logrando cereales "bajo en sellos" y altamente nutritivos. También se han desarrollado versiones dulces (vainilla, chocolate) y saladas (pesto, merkén), con gran aceptación entre los consumidores.

"Buscamos generar valor agregado al amaranto, promoviendo su cultivo y comercialización en Chile", explica María José Alarcón, ejecutiva de FIA.

Beneficios para agricultores y consumidores

La Dra. Cecilia Baginsky, coordinadora del proyecto, destaca que este cultivo no solo ayuda a los productores locales al reducir costos e intermediarios, sino que también ofrece a la población un cereal más saludable que las opciones tradicionales, especialmente para niños y jóvenes.

Pruebas en campo y próximos pasos

En ensayos realizados en Villa Alegre, se comprobó que aumentar el nitrógeno en el suelo no mejora el rendimiento del cultivo, pero podría elevar su contenido proteico. El desafío ahora es definir la comercialización, proteger la propiedad intelectual y establecer alianzas con INDAP y cooperativas locales.

¿Qué viene?

El equipo trabaja en optimizar el proceso para lanzar pronto estos productos al mercado, combinando nutrición, sostenibilidad y sabor.

Fuente: fia.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال