San Carlos reúne salud y cine en Casa Museo Violeta Parra


En el marco de una tarde especialmente destinada a la salud, el viernes 28 de marzo la productora Racconto Ñuble exhibe su cortometraje documental “Santo Remedio”. 

Esta actividad cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Carlos, ya que la Casa Museo Violeta Parra facilita su auditorio a contar de las 15 horas. Es una cita abierta a la comunidad.

Paulo Lara Venegas es químico farmacéutico y pertenece al Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA), junto a sus colegas Stefanía Gutiérrez y Cherie Jeldres, y los médicos Ignacio Lira y Carlos Paz. Ofrecen la charla “Resistencia a los Antimicrobianos: ¿La próxima Pandemia?”.

"Nos parece muy importante acercar este tema a la gente, porque el cuidado de la salud de cada uno se complementa con el conocimiento disponible en los distintos círculos. Es decir, ojalá podamos conversar de este tema en la casa, entre los amigos, con la familia, en el trabajo y en todos los ambientes donde nos movemos", comparte Paulo.

Él es, además, un cinéfilo ferviente. Desde hace años ha desarrollado esta afición y es uno de los fundadores de la productora Racconto. A las 16 horas proyectarán el cortometraje documental “Santo Remedio”, al que él se dirigió.

Referentes de la salud

El hospital de San Carlos cumplió 150 años en 2024 y, durante su solemne ceremonia, fue el Avant Premiere de “Santo Remedio”. Este material audiovisual valora el legado de quienes dan nombre a los centros de salud en la capital de Punilla: Benicio Arzola Medina, Teresa Baldecchi Suazo y José Durán Trujillo.

El estreno oficial fue durante el mes de noviembre y esta oportunidad en la Casa Museo Violeta Parra busca cautivar a un público que aún no conoce la cinta, pero que sin lugar a dudas, se siente representado con la evolución en esta comuna.

La periodista Catalina Garcés Rondanelli también forma parte de Racconto y confiesa sus altas expectativas con este trabajo, ya que además de su delicado montaje, conmueve a las familias que han tenido algún vínculo con sus protagonistas.

"Durante los años de rodaje compartimos con los más cercanos a la señora Teresa, a don José y especialmente la partida de don Benicio fue un momento duro para Racconto, pero que al mismo tiempo nos estimuló a compartir este trabajo tantas veces como nos fuera posible. Creemos que es fundamental saber de dónde venimos para proyectar un futuro sólido", sostiene.

En efecto, después de esta cita en la Casa Museo Violeta Parra, durante la tarde del 31 de marzo se incluirá la proyección de “Santo Remedio” en los Cesfam Teresa Baldecchi y José Durán Trujillo.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال