REGIONES. En el marco de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la Comisión Nacional de Riego (CNR) relevó el trabajo que realiza en materia de riego eficiente, destacando proyectos en las comunas de San Nicolás y Coihueco, Región de Ñuble, que han implementado sistemas de riego que optimizan el uso de energía y recursos hídricos.
Proyectos destacados en Ñuble
En la comuna de San Nicolás, Agrícola San Isidro implementó un sistema de riego tecnificado por goteo, financiado en un 50% por la Ley de Riego. Francisco Musantes, gerente de operaciones, explicó que “implementamos un sistema de riego tecnificado por goteo que cubre 370 hectáreas de frutales, como avellanos, nogales, arándanos y cerezos. Desde 2017, hemos logrado que todos nuestros planteles estén productivos. La clave ha sido la eficiencia energética: utilizamos motores IE4, que son de ultra alta eficiencia, y variadores de frecuencia que nos permiten modular el funcionamiento de las bombas según las necesidades de cada potrero. Esto significa que, dependiendo de la superficie o la demanda de riego, las bombas trabajan a revoluciones específicas, optimizando el consumo energético. Gracias a esto, hemos logrado ahorros de hasta un 80% en energía. Además, el sistema nos permite gestionar el riego de manera precisa, lo que es fundamental en un escenario donde los márgenes productivos son cada vez más ajustados. Este proyecto no solo es un ejemplo de sostenibilidad, sino también de competitividad para la agricultura chilena.”
En Coihueco, Agrícola Nuts ha desarrollado un sistema de riego por goteo innovador, cofinanciado por la Ley de Riego. Alicia Rodríguez, administradora, detalló que “contamos con un sistema de riego por goteo subterráneo que cubre 100 hectáreas de avellano europeo. Este sistema es innovador no solo por su eficiencia hídrica, sino también por su eficiencia energética. Está diseñado en base a tres bombas de riego que se adaptan a los diferentes tipos de suelo, lo que nos permite regar según las necesidades reales de cada sector. Contamos con un sistema de telemetría y sondas que monitorean el suelo en tiempo real, entregándonos datos precisos sobre la humedad y las necesidades de riego. Esto nos permite inyectar la cantidad exacta de agua que necesitan las raíces de las plantas, optimizando tanto el recurso hídrico como el energético. Con este sistema, esperamos ser 100% eficientes en el uso de ambos recursos, lo que no solo reduce costos, sino que también nos posiciona como un referente en agricultura sostenible.”
Datos técnicos adicionales:
• Motores IE4: Estos motores, utilizados en Agrícola San Isidro, son de clase de eficiencia premium, lo que significa que consumen hasta un 15% menos de energía que los motores convencionales.
• Variadores de frecuencia: Permiten ajustar la velocidad de las bombas de riego según la demanda, evitando el desperdicio de energía y reduciendo el desgaste de los equipos.
• Riego subterráneo: Este sistema, implementado en Agrícola Nuts, reduce la evaporación del agua y asegura que el líquido llegue directamente a las raíces, optimizando el uso del recurso hídrico.
• Telemetría y sondas: Estas tecnologías permiten monitorear en tiempo real las condiciones del suelo, ajustando el riego de manera precisa y automática, lo que maximiza la eficiencia tanto energética como hídrica.