Innovación agrícola transforma la contaminación en desarrollo sustentable en Puchuncaví-Quintero
Un proyecto impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por Oberwelt SpA está revolucionando la agricultura en Puchuncaví y Quintero. La iniciativa no solo mejora la calidad del agua y reduce la contaminación del aire, sino que también ha incrementado la producción de hortalizas y flores, beneficiando a productores locales.
Agricultura sustentable en zonas afectadas por la contaminación
La zona de Puchuncaví y Quintero ha enfrentado históricamente altos niveles de contaminación debido a la actividad minera, afectando el suelo, el agua y el aire. Esto generó serios problemas para la agricultura y la pesca local. Sin embargo, el proyecto de Oberwelt SpA ha implementado invernaderos con sustratos libres de polución, permitiendo el cultivo de hortalizas y flores aptas para el consumo y comercialización.
María José Alarcón, ejecutiva de Innovación Agraria de FIA, destacó que esta iniciativa es un ejemplo de cómo la innovación puede ofrecer soluciones sustentables. “Este proyecto muestra que es posible producir alimentos de calidad sin dañar la salud de los consumidores, incluso en zonas afectadas por la contaminación”, afirmó.
Resultados destacados: agua, aire y productividad
Entre los logros más significativos del proyecto se encuentran:
Calidad del agua: Se alcanzaron estándares óptimos para el riego, eliminando la necesidad de tratamientos externos.
Reducción de partículas: Se registró una disminución del 15,67% en material particulado, gracias a sistemas de medición y control ambiental.
Innovación en cultivos: Técnicas de alta densidad por metro cuadrado han permitido aumentar la producción de hortalizas y flores, duplicando los ingresos de los agricultores locales.
Gabriela Verdugo, coordinadora del proyecto, resaltó el impacto positivo en la comunidad. “La productividad se ha disparado, y nuestras agricultoras han logrado transformar sus vidas al duplicar sus ingresos mensuales”, señaló.
Reactividad económica y oportunidades de empleo
El proyecto ha fomentado la participación activa de agricultores asociados de Puchuncaví y Quintero, generando nuevas oportunidades de emprendimiento y empleo. Esta alianza ha contribuido a la reactivación económica de una zona históricamente afectada por la actividad industrial.
Con un enfoque innovador y sustentable, esta iniciativa no solo mejora las condiciones ambientales, sino que también fortalece la economía local, demostrando que es posible transformar los desafíos en oportunidades de desarrollo.