Inauguran Centro de Innovación Apícola para potenciar la apicultura nacional


La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (FCA) inauguró el Centro Nacional de Innovación Apícola (CENAPI), una iniciativa desarrollada en colaboración con el Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (MONACHI) y la empresa Beeing Company. Este centro busca impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en la apicultura chilena, posicionando al país como un referente en esta área.

Líneas de trabajo del CENAPI

El CENAPI se enfocará en cuatro áreas clave:

Certificación genética: Garantizar linajes de abejas reinas y obreras resistentes y productivas.

Tecnología de monitoreo: Uso de sensores inteligentes para evaluar colmenas en tiempo real.

Biotecnología aplicada: Mejoramiento genético y prevención de enfermedades.

Sustentabilidad alimentaria: Desarrollo de estrategias de nutrición natural y artificial para las abejas.

Además, el centro ofrecerá servicios de certificación de miel, análisis de polen y apoyo para el acceso a mercados internacionales, mejorando la competitividad de la miel chilena.

Integración de saberes tradicionales y ciencia

El CENAPI reconoce y valora los conocimientos tradicionales de los apicultores, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Mediante enfoques transdisciplinarios, el centro busca integrar estos saberes en sus investigaciones, promoviendo un diálogo entre ciencia y tradición para el desarrollo sostenible de la apicultura nacional.

Desafíos y proyecciones

Entre los principales desafíos del CENAPI están la adaptación de las abejas al cambio climático, la prevención de enfermedades y la reducción de la consanguinidad en las colmenas. El centro también busca posicionar a Chile como un líder en innovación apícola, facilitando la exportación de miel y abejas reinas a mercados como Canadá, Europa y Asia.

Autoridades destacan la importancia del CENAPI

Durante la inauguración, el decano de la FCA, Gabino Reginato, resaltó el impacto del centro en el desarrollo sostenible: “La FAO ha propuesto el desarrollo sostenible como uno de sus objetivos, y hoy lo vemos reflejado en la presencia de pequeños apicultores que se beneficiarán con innovación y diversificación de productos”.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, enfatizó el rol de la apicultura en la seguridad alimentaria y la biodiversidad: “Este centro fortalecerá la apicultura desde la ciencia, la tecnología y la capacitación, impactando positivamente en nuestro sistema agroalimentario”.

Compromiso con el sector apícola

El presidente de MONACHI, Mario Flores, agradeció a la Universidad de Chile y a los académicos por su compromiso con el desarrollo sostenible del sector: “El CENAPI es un sueño que se materializa. Será un faro del conocimiento aplicado con impacto social”.

La actividad culminó con una visita a las instalaciones del CENAPI y una degustación de mieles de pequeños productores nacionales, simbolizando el inicio de una nueva era para la apicultura chilena.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال