Se trata de personas hospitalizadas a pesar de estar con alta médica, pero sin red de apoyo.
Este año, la Red Asistencial de Ñuble ha registrado un total de 44 personas mayores de 65 años con perfil sociosanitario, es decir, personas que se ven obligadas a 'vivir' en alguno de los Centros Asistenciales de Ñuble, al ser abandonados por sus familias o no contar con otra alternativa ante su eventual recuperación.
Los pacientes presentan características comunes: son personas de la tercera edad, muchas veces con patologías de salud mental, y quienes permanecen hospitalizados no por una condición de salud aguda, sino que por razones netamente sociales.
Estos adultos mayores, al llegar a los hospitales en busca de atención médica, no cuentan con una red de apoyo que permita la continuidad de sus cuidados una vez que les dan el alta (familias disfuncionales o situación de calle), por lo que deben quedarse prácticamente a vivir en los hospitales.
Elizabeth Abarca Triviño, directora del Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ), aseguró que a este tipo de pacientes se les entrega una atención integral, que no solo incluye el tratamiento médico, sino también aborda el aspecto psicológico de estos adultos mayores.
“En los Hospitales de la Red Asistencial de Ñuble, los usuarios con perfil sociosanitario reciben una serie de acciones y atenciones orientadas a garantizar su bienestar integral, considerando tanto sus necesidades de salud como los factores sociales que condicionan su hospitalización prolongada. Son atendidos bajo un enfoque multidisciplinario que busca su recuperación y una adecuada continuidad de sus cuidados fuera del entorno hospitalario”, indicó la directora.
Lo cierto, es que estos adultos mayores pueden pasar meses y hasta años viviendo en Hospitales, realidad que se replica a lo largo de todo nuestro país. Según información del Ministerio de Salud, en 2023 la cantidad de pacientes sociosanitarios ascendieron a 1.200 personas hospitalizadas a nivel nacional, que aumentó el año 2024.