En el marco de su compromiso con la equidad de género y el desarrollo sostenible del campo, la Comisión Nacional de Riego (CNR) lanzó un concurso exclusivo para mujeres que busca fomentar el riego tecnificado con energías limpias en la Región de Ñuble.
Con un monto de $2.500 millones a nivel nacional, el concurso busca que más mujeres accedan a proyectos de tecnificación de riego con energía fotovoltaica, acumuladores e invernaderos. Las postulaciones estarán abiertas entre el 17 de marzo y el 9 de abril de 2025.
El coordinador regional de la CNR, Jorge Muñoz, destacó el trabajo realizado en Ñuble para impulsar la participación femenina en el riego tecnificado.
Muñoz hizo un llamado a las mujeres de la región a postular entre el 17 de marzo y el 9 de abril de 2025. “Queremos que más mujeres se sumen a esta iniciativa que no solo facilita las tareas en el campo, sino que también mejora la calidad de vida de sus familias”, agregó.
Beneficios concretos para las agricultoras
Elba Parra, agricultora de Coihueco, es un ejemplo del impacto positivo de estos proyectos. "Estoy muy agradecida con la CNR porque el proyecto de riego nos permite regar 1.2 hectáreas y tener cultivos todo el año. Antes, regar manualmente nos quitaba mucho tiempo; ahora, con el riego tecnificado, optimizamos el uso del agua y ahorramos energía. Antes gastaba $85.000 mensuales y ahora solo $20.000, lo que significa un ahorro anual de $700.000 aproximadamente", relató.
Parra también destacó la posibilidad de incorporar fertilizantes al riego y la diversificación de sus cultivos, que incluyen arándanos, frutillas, frambuesas, moras y hortalizas. "Invitamos a más mujeres a sumarse a esta iniciativa. Si quiero conocer mi experiencia, estoy dispuesta a recibirlas en mi parcela", afirmó.
Maritza Mora, agricultora de Coihueco, compartió su experiencia: "El sistema de riego por goteo ha transformado mi vida. Ahora cuento con más tiempo y he reducido significativamente los gastos en energía. Invito a todas las mujeres a atreverse a postular, porque estos proyectos de la CNR no solo mejoran la producción, sino que abren oportunidades increíbles para crecer y empoderarnos".
Cabe destacar que, por primera vez en la historia de la CNR, en 2024 las mujeres superaron a los hombres en cantidad de proyectos individuales bonificados, alcanzando un 51% del total de participación y obteniendo un récord de financiamiento de más de $17.000 millones, distribuidos en 900 proyectos. Esto marca un contraste con el año 2020, cuando la participación femenina en la Ley de Riego era de apenas un 35%.