El sábado recién pasado se conmemoró el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que es una fecha que recuerda la participación de la mujer en la lucha por los derechos laborales y que se plantea como la plataforma que establece la figura femenina como fundamental en la construcción social.
Resulta llamativo que en la comuna de San Carlos no se movilizara un número importante de mujeres, de manera tal que se sigan visibilizando espacios con una importante participación femenina. Es que acaso las mujeres en nuestra comuna no ocupan lugares de privilegio en la toma de decisiones? Es que acaso la participación de las mujeres se reduce a expresiones de menor relevancia? O es que acaso las mujeres de nuestra comuna no logran una representatividad que las convoque en este tipo de hitos y fechas relevantes y lograr un acto masivo con una mayor convocatoria? superando la puramente testimonial.
Estas preguntas y otras, seguramente se hacen necesarias para entender el fenómeno que resulta llamativo y preocupante, toda vez que la participación y la visibilización de la participación de las mujeres en todos los ámbitos requiere al menos que aparezcan en fechas como estas.
Debo hacer un poco de memoria, fue el año 2001 cuando un grupo de inquietos militantes de izquierda, idearon el Centro Cultural Portón Violeta, que por primera vez hizo un acto cultural un 8 de marzo en el anfiteatro de la plaza principal. Allí se leyó un libreto que hacía recuerdos de mujeres relevantes de nuestra historia, libreto leído por dos mujeres: Natacha y Maritza, además una joven estudiante de Lenguaje juntó poesía de Neruda y Gabriela Mistral, creando un maravilloso poema que hablaba de las mujeres y su lucha, leído por un hombre maravilloso Veterino Rodriguez Urrutia, hubo por entonces, intervenciones artísticas de mujeres, que hablaban de mujeres. El acto resultó toda una novedad, pese a la precariedad de los medios utilizados: un par de cajas de sonido conseguidas en la municipalidad, dos micrófonos, todo sustentado en la idea de hacer relevante este dia fundamental en la historia de la humanidad.
Se logró un par de años, hasta que el grupo cultural se unió a las celebraciones municipales en donde se fue perdiendo el sentido original de la celebración, al menos queda el recuerdo para algunos de lo que se logró hacer en su momento.
Lo que ocurrió el último 8 de marzo o mas bien lo que no ocurrió es sin dudas tarea pendiente para las mujeres sancarlinas. Al menos así lo pienso yo.
Luis Kako Navarrete
Consejero Regional de Culturas.