La disminución de hábitat, pesticidas y el calor extremo amenazan su supervivencia
La población de mariposas monarca en el oeste de EE.UU. ha sufrido una drástica disminución, alcanzando su segundo nivel más bajo en casi 30 años. Según la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados, en 2024 se contabilizaron solo 9.119 mariposas, lo que representa una caída del 96% en comparación con las 233.394 registradas en 2023.
Los expertos atribuyen esta alarmante reducción a factores como el cambio climático, la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas, lo que ha puesto en peligro a esta emblemática especie.
Un declive preocupante
Desde 1997, la Sociedad Xerces ha monitoreado la población de monarcas en California y Arizona, con cifras que han oscilado drásticamente a lo largo de los años. El récord más alto se registró en ese mismo año, con 1,2 millones de mariposas, mientras que el mínimo histórico fue en 2020, con solo 1.901 ejemplares.
Uno de los casos más alarmantes ocurrió en un sitio de The Nature Conservancy en Santa Bárbara, donde en 2023 se avistaron 33.200 mariposas, pero este año solo 198.
El calor extremo, un enemigo mortal
El calor extremo registrado en la costa oeste de EE.UU. en 2023 habría sido un factor determinante en la caída de la población. Según Emma Pelton, bióloga de la Sociedad Xerces, las monarcas comienzan a verse afectadas a temperaturas superiores a 37,7°C (100°F) y pueden morir cuando el mercurio supera los 42,2°C (108°F).
Durante julio de 2023, varias regiones del oeste estadounidense registraron temperaturas récord, con Palm Springs alcanzando los 51,1°C (124°F). Además, una nueva ola de calor golpeó el norte de California en octubre, afectando gravemente el ciclo reproductivo de las monarcas.
¿Qué pasará con las monarcas?
A pesar de la grave situación, los expertos creen que la especie aún tiene posibilidades de recuperación. Pelton recordó que, tras tocar fondo en 2020 con 1.901 mariposas, la población se disparó al año siguiente a 247.246 ejemplares, un aumento del 13.000%.
“No significa que las monarcas vayan a desaparecer”, explicó la experta. “Pero esto debe ser una alerta urgente sobre lo frágil que es su población y lo mucho que un mal año puede afectarlas”.
Protección federal en camino
Ante la crisis, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. anunció en diciembre de 2024 que trabaja en la inclusión de la mariposa monarca en la lista de especies amenazadas. Si se aprueba, esta medida prohibirá acciones que perjudiquen a la especie y protegerá 4.395 acres (1.779 hectáreas) en siete condados de California que sirven como sitios de hibernación.
El período de comentarios públicos sobre esta propuesta se cerrará en marzo de 2025, y la agencia deberá tomar una decisión antes de diciembre de este año.
Además, el bufete de abogados ambientalistas Earthjustice ha solicitado a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que exija pruebas sobre los efectos de los pesticidas en insectos clave como abejas, polillas y mariposas.
Un llamado a la acción
La drástica reducción en la población de monarcas occidentales refleja la creciente amenaza que enfrentan los polinizadores en todo el mundo. Expertos y organizaciones ambientales instan a reforzar las acciones para conservar su hábitat, limitar el uso de pesticidas y mitigar los efectos del cambio climático.
El futuro de estas mariposas dependerá de las medidas que se tomen en los próximos meses.