¡Innovación Chilena! Envases Biodegradables de Orujo de Uva


¡Chile a la Vanguardia de los Envases Biodegradables!

En un esfuerzo por reducir el impacto ambiental del plástico, la empresa chilena ZEAplast, en colaboración con la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción (UdeC), ha desarrollado envases ecológicos a partir de orujo de uva, un subproducto de la industria vitivinícola.

Un Respiro para el Medio Ambiente

Con la implementación de la Ley 21.368, que regula el uso de plásticos de un solo uso, la creación de alternativas sostenibles es crucial. Este proyecto ofrece una solución innovadora al reemplazar los envases plásticos no degradables, comunes en la comida rápida, por envases biodegradables elaborados con orujo de uva.

Del Desecho al Recurso Valioso

"La iniciativa nace de la idea de utilizar un compuesto en base a biopolímeros que también tengan un componente orgánico, de origen agrícola", explica Juan Carlos Carrasco Prado, director de ZEAplast e investigador especializado en plásticos biodegradables. "Aprovechamos los residuos de la industria vitivinícola, específicamente el orujo de la uva, que se obtiene del proceso de vinificación".

Proceso de Elaboración

El orujo, proveniente de la comuna de Quillón en la Región de Ñuble, se somete a un proceso de secado y molienda para obtener una partícula fina que se mezcla con bioplásticos. "La base de los prototipos sigue siendo un plástico, que en este caso es biodegradable", aclara el Dr. Cristian Miranda, ingeniero de proyecto del Departamento de I+D, UDT-UdeC. "Un kilogramo de compuesto contiene alrededor de un 30% de orujo de uva y el 70% de bioplástico".

Ideal para la Industria Alimentaria

Estos envases, 100% compostables, son una solución práctica para la mayoría de las comidas rápidas. Son especialmente efectivos para alimentos de mediana temperatura, como sándwiches, completos y hamburguesas. Sin embargo, aún existen desafíos con alimentos a temperaturas extremas, como líquidos calientes o papas fritas.

Próximos Pasos

El proyecto, adjudicado en 2021, se encuentra en la fase de presentación de resultados finales. La próxima etapa incluye la revisión de Corfo y decisiones logísticas, como el patentamiento y la producción local de los envases.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال