Hermanas Escamilla y el boom de la humita y el pastel de choclo


Tras obtener el máximo galardón en la fiesta de la Humita 2025 que se celebró en San Carlos, la comerciante Karen Escamilla, se refirió a la tradición familiar que precede a la humita y cómo vende y quién compra sus humitas.

Tradición Familiar

Con profundo orgullo, Karen Escamilla, recordó que “la preparación de humitas comenzó con mi madre, quien hace 45 años salía a la calle para venderlas. Desde muy pequeña tengo conocimiento de cómo mi madre trabajaba para darnos un mejor vivir. Tras la muerte de mi madre, mi hermana Ana María continuó preparando humitas. Actualmente mi hermana está enferma, pero eso no le impide seguir trabajando con sus tres hermanas y una sobrina”. 

Fabricación y Venta de Humitas

Para obtener el mejor sabor, la sancarlina que comenzó a preparar humitas a los 26 años, aclaró que “me levantó pasado las 4:30 horas de la madrugada. Todas las humitas son preparadas con productos frescos del día. Para cada día preparo más de 200 humitas, las cuales se venden en una hora aproximadamente. Llegamos a venderlas a las 10:30 en la esquina de Serrano con Balmaceda”. 

En relación a la preparación, la exponente de la comida chilena, explicó que “comenzamos con la preparación a mediados de noviembre, dependiendo de cuando haya choclo que proviene del Perú. Con la llegada del choclo nacional seguimos preparando hasta marzo y principio de abril”.

Entre los comensales, Karen Escamilla detalló que “tengo toda clase de clientela. Obviamente el fuerte son sancarlinos, pero también llegan a comprar desde San Fabián hasta clientes que vienen de visita de Santiago, Puerto Montt, Puerto Varas, Chiloé y hasta de países como Países Bajos y Estados Unidos”.

Tras obtener el premio como la mejor humita, la comerciante local, valoró que “ahora las humitas se venden mucho más rápido y la gente me felicita por haber obtenido el premio. Es un trabajo en conjunto con la familia que nos llena de orgullo”.  

Para quienes deseen comprar humitas, Karen Escamilla reveló que “cada humita se vende a $1.500. Gracias a Dios se van rápido, ya que muchas personas llevan para consumir o congelar”.

Muy emocionada, la creadora de la mejor humita en San Carlos, declaró que “esta tradición que nos heredó nuestra madre nos permite trabajar y así poder salir adelante solas. Todo lo que sabemos se lo debemos a mi madre, quien fue nuestra mentora y es un honor seguir con su trabajo”. 

Venta de Pasteles de Choclos

Al ladito de su hermana que vende humitas, Jeannette Escamilla, quien vende pasteles de choclo, explicó que “en un día normal se llegan a vender entre 40 y 50 pasteles, los cuales se venden a $4.000 cada uno.  Realizamos entregas para clientes que compran para negocio y otros clientes para consumir o congelar”.

Al igual que las humitas, la cocinera de pasteles de choclo reiteró que “de lunes a sábado llegamos con las humitas y el pastel a las 10:30 horas y nos vamos cuando se acaban. Los sábados, un número importante de pasteles se venden mediante entregas a domicilio”.  


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال