Fruticultura resiliente: Ñuble apuesta por cultivos tolerantes a la sequía


En el corazón de Ñuble, la agricultura se reinventa para hacer frente al cambio climático. El INIA Quilamapu, con el apoyo del Gobierno Regional, lidera un proyecto pionero que introduce nuevas especies de frutales, resilientes a la sequía y con alto potencial comercial.

Equipos en terreno: recolectando tesoros genéticos

Javier Chilián, director regional de INIA Quilamapu, destaca el trabajo en terreno de los equipos, quienes recorren las 21 comunas de Ñuble. Su misión: recolectar material genético de plantas adaptadas a las condiciones de seco, como la macadamia presente en INIA Cauquenes.

Multiplicación in vitro: el secreto de la resiliencia

Este material genético es multiplicado in vitro en los laboratorios de INIA Quilamapu. El objetivo es introducir y potenciar estas especies en las comunas donde se desarrolla el "Proyecto Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático en la Región de Ñuble".

Macadamia, pistacho y calafate: las estrellas del proyecto

Las plantas consideradas en la iniciativa son macadamia, pistacho y calafate, además de potenciar la producción existente de papayo y castaño en Ñuble.

350 fruticultores y sumando: un proyecto con gran acogida

Jorge Retamal, jefe del proyecto, informa que tras un mes de trabajo en terreno, se han incorporado 350 fruticultores y se espera llegar a mil inscritos como beneficiarios en los próximos meses.

Capacitaciones para un manejo exitoso

De manera paralela, se han finalizado las capacitaciones que se realizarán entre marzo y diciembre de 2025. Estas abarcan 16 temáticas, desde el manejo de huertos sanos, plagas, podas, enfermedades de la madera, control de malezas y heladas, estrategias de limpieza y fertilización, hasta la prevención de enfermedades y plagas foliares.

Conclusión

El proyecto de fruticultura resiliente en Ñuble representa una apuesta innovadora para enfrentar los desafíos del cambio climático en la agricultura. Con la introducción de cultivos tolerantes a la sequía y un programa de capacitación integral, se busca asegurar la sostenibilidad y el futuro de la fruticultura en la región.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال