![]() |
En la reunión intervino, Joaquín Eguiluz, gerente de operaciones de Avícola Santa Giselle |
REGIONES. - En Ñuble se constituyó la Primera Mesa Regional Avícola, un espacio de encuentro y colaboración que busca articular esfuerzos entre los distintos actores del sector para impulsar su desarrollo, mejorar la competitividad y enfrentar desafíos ambientales y sanitarios, como la influenza aviar.
Antonia Reyes, subgerente de Avícola Coliumo, resaltó la importancia de la asociatividad a nivel regional. “En Chile existe una asociación gremial nacional, pero a nivel regional no había nada. Que el Gobierno impulse esta coordinación es esencial para que los productores trabajemos juntos, resolvamos los problemas locales y sigamos creciendo como sector”, afirmó.
La iniciativa es liderada por el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada Vallejos, quien destacó la relevancia del rubro para la economía regional y la importancia de la organización gremial. “La región es la tercera productora de huevos en Chile, después de la Metropolitana y Valparaíso. Esto convierte al sector avícola en un motor clave para nuestro desarrollo regional”, señaló Arriagada.
Desde la industria, Joaquín Eguiluz, gerente de operaciones de Avícola Santa Giselle, valoró la creación de la mesa como un paso necesario para la modernización y sustentabilidad del sector. “La coordinación entre el Gobierno, la industria y la academia es clave para la prosperidad de la región. La innovación y el conocimiento deben ser herramientas que impulsen el crecimiento de la industria avícola”, indicó Eguiluz.
Juan Carlos Contreras, gerente general de Avícola el Huevos Sabrosos Chillán, expresó su agradecimiento por la convocatoria y destacó la importancia de abordar temas clave como la bioseguridad y la gestión de residuos. “Es fundamental organizarnos como gremio para enfrentar amenazas como la influenza aviar, que está golpeando fuerte a nivel mundial”, dijo Contreras.
Osvaldo Alcayaga, director regional del SAG, puso énfasis en las medidas preventivas que se están tomando para proteger la producción avícola de la región. “Como SAG estamos en alerta ante la posible llegada de la influenza aviar de alta patogenicidad, que ya se encuentra en países vecinos como Perú y Argentina”, aseguró Alcayaga.
El seremi Arriagada reiteró que la mesa no solo buscará soluciones a corto plazo, sino que también trabajará en una estrategia de desarrollo sostenible para el sector. “Tenemos que incorporar mejores niveles tecnológicos, mejorar la competitividad y buscar formas de agregar valor a la producción de huevos. Esta mesa nos permitirá canalizar las necesidades del sector y generar propuestas concretas que impulsen el crecimiento del rubro”, concluyó.