El nuevo proyecto musical de Tierra y Canto destinado a educar


Un grupo conocido por los años de trayectoria, presencia en diferentes actividades ligadas al folklore de la comuna, su presencia en radios y el legado familiar, han llevado a que la tradición musical incluso llegue a los más pequeños.

El pasado viernes 31 de enero el conjunto Tierra y Canto de Mirtha y Luciana Ortega, madre e hija respectivamente, y con la pareja de Luciana, Franco, se realizó un concierto íntimo para celebrar un financiamiento del 8% o antiguamente llamado FNDR, en el Centro Comunitario Parralito.

Un integrante conduciendo, el público formal, y las guitarras en afinares por la “orilla” y “Tercera alta”, la nieta cantando, y las cuecas, resbalosas y tonadas compuestas y escritas por las hijas de doña Mirtha Ortega.

Tras comenzar pasadas las 19.30 horas el público se dispuso a escuchar el repertorio conocido y por conocer de Tierra y Canto, y de celebrar el cierre de proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del 8% para la comunidad.

En ese pasar Luciana, una de las hermanas hijas de Mirtha, disfrutaba al cantar con los ojos cerrados las letras compuestas por su hermana Ingrid, para que la pequeña luego, hija de Romina, pudiera deleitar al público también con el canto de una ronda.

Franco Burgos, pareja de Luciana, acompañaba con su violonchelo al estilo clásico, pero con ritmos en 6/8, o más bien ese ritmo de tonada y cueca.

Luciana cuenta que el material producido se destinará como un aporte para la educación, como un material educativo, “las letras hablan de cosas que los niños entienden y que se pueden aplicar en todo rango etario de la etapa escolar”.

Una producción musical que permite escuchar 2 guitarras en diferentes afinaciones campesinas, tal como lo hacían los abuelos en el campo, “es una herencia que quisiera plasmar de generación en generación, mi abuelo fue arrocero y mi abuela cantaba”, contó Mirtha al hablar de su formación como folclorista.

De la Tierra y del Canto de Ñuble, tendrá 8 canciones con diferentes juegos que mezclan musicalmente lo antiguo con lo nuevo, una producción inspirada en los antepasados y en las nuevas generaciones para motivarlos por el gusto de la música y el folclore, “por eso es que hoy esta producción se tiene por referencia el nombre de Tierra y Canto, el conjunto” contó Mirtha.

Ya para alrededor de las 21 horas el evento culminó con un cóctel, donde otros folcloristas, familiares y exautoridades pudieron intercambiar ideas sobre el nicho, y donde las gracias y condecoraciones de los miembros de Tierra y Canto se hicieron notar con diferentes obsequios a diferentes referentes de la música, el folclore y la educación.




Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال