Carlos Furche Asume como Nuevo Director Nacional de INIA Chile


Carlos Furche, exministro de Agricultura, toma el mando del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en Chile.

El presidente de Chile ha aceptado la renuncia voluntaria de Iris Lobos como directora nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), dando paso al nombramiento de Carlos Furche como su sucesor. Furche, ingeniero agrónomo de la Universidad Austral de Chile y con un magíster en Sociología del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (CLACSO), asume el liderazgo del principal instituto de investigación agropecuaria del país.

Trayectoria Profesional de Carlos Furche

Carlos Furche cuenta con una vasta experiencia en el sector agrícola y en la administración pública. Entre 2014 y 2018, se desempeñó como ministro de Agricultura durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Durante su gestión, impulsó un plan piloto para estabilizar el presupuesto estatal destinado a emergencias agrícolas, con un enfoque especial en apoyar a los pequeños productores.

Además, Furche ha prestado servicios internacionales, especializándose en negociaciones comerciales agrícolas y administración de tratados de libre comercio. Entre 1994 y 2004, fue director nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, y entre 2004 y 2010, director de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Visión y Desafíos para el INIA

En una entrevista con Mundoagro en 2014, Furche destacó el rol crucial del INIA en la generación de tecnología accesible para el sector agrícola. "El quehacer de INIA ha sido la base del aporte tecnológico que ha permitido la modernización del sector", afirmó. Además, resaltó la importancia de mantener al INIA como el eje del sistema nacional de generación de tecnología e innovación agropecuaria.

Furche también enfatizó la necesidad de que el INIA se adapte a las nuevas formas de hacer investigación agrícola, incorporando avances en ingeniería genética, nanotecnología e informática. "El INIA es el único instituto del país que puede producir tecnología y entregarla en condiciones de bien público", subrayó.

Proyectos y Reconocimientos

Entre los proyectos que Furche planea impulsar se encuentra el catastro de los recursos biogenéticos, que permitirá el reconocimiento, protección y patentamiento de los recursos nacionales. Además, destacó la importancia de avanzar hacia una agricultura más verde y biológicamente sustentable, que permita acceder a nichos de mercado que valoran la inocuidad de los alimentos.

Como muestra del éxito del INIA, Furche mencionó el galardón obtenido este año por el Centro Regional INIA Intihuasi en el Concurso Internacional de aceite de oliva Sol D’Oro hemisferio sur. "Este reconocimiento ratifica que el esfuerzo por agregar valor está en plena marcha", concluyó.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال