El año 2024 marcó un hito en la biotecnología agrícola con innovaciones que transforman la producción de alimentos y mejoran la calidad de vida. Destacan el arroz que produce proteínas de carne de vacuno y una planta capaz de purificar el aire.
Arroz con Proteínas de Carne de Vacuno
Científicos de la Universidad de Yonsei, en Corea, desarrollaron granos de arroz que producen proteínas de carne de vacuno. Este avance incrementa un 8% las proteínas y un 7% la grasa en comparación con el arroz convencional, contribuyendo a reducir la huella de carbono en la producción de alimentos.
Planta Purificadora de Aire Neo Px
La start-up Neoplants, con sede en París, lanzó Neo Px, una planta genéticamente modificada que purifica el aire interior hasta 30 veces más que las plantas convencionales. Este producto, ya disponible en Estados Unidos, mejora la calidad del aire en entornos domésticos y comerciales.
Tomates Morados Ricos en Antocianinas
En Estados Unidos, Norfolk Healthy Produce presentó semillas de tomate morado, rico en antocianinas. Esta variedad, diseñada para huertos urbanos, ofrece una alimentación más saludable y facilita el acceso a nutrientes esenciales.
Bananas Resistentes a la Oxidación
En Filipinas, la empresa Tropic Biosciences desarrolló una variedad de banana editada con CRISPR, resistente a la oxidación. Este avance reduce el desperdicio de alimentos al mantener la fruta fresca por más tiempo.
Moras Sin Semillas
La empresa Pairwise, utilizando CRISPR, creó la primera mora sin semillas del mundo. Este desarrollo facilita el consumo y la preparación de alimentos, mejorando la experiencia del consumidor.
Petunias Bioluminiscentes
En Estados Unidos, la ingeniería genética permitió crear petunias bioluminiscentes Firefly. Estas plantas iluminan los espacios exteriores de manera ecológica, embelleciendo los paisajes y reduciendo el consumo energético.
Impacto de la Biotecnología
Según el Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, la biotecnología ha demostrado su potencial para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente. "El 2024 dejó claro que la biotecnología es una herramienta clave para enfrentar los desafíos del futuro, ofreciendo soluciones que combinan sostenibilidad, tecnología y bienestar", concluyó Sánchez.