Verano en San Carlos: Consejos para cuidar tu piscina


En vista de que el calor llegó para quedarse y azotar San Carlos, muchos sancarlinos han optado por instalar o mandar a construir piscinas para refrescarse, recrearse, relajarse y hasta realizar ejercicio.

En relación al tema, Fernando Sepúlveda, técnico en mantenimiento de piscinas, aseveró que “en mis siete años de experiencia he aprendido que en esta temporada hay que ocuparse del PH en el agua, ya que varía mucho dependiendo de la cantidad de personas que ocupa la piscina y los bloqueadores solares que se aplican los bañistas. Los rangos normales están entre 7,2 y 7,6”.

Sobre las complicaciones que pueden surgir, el técnico radicado en San Carlos desde 2019, alertó que “de no aplicarse los químicos por un especialista, las bañistas pueden sufrir quemaduras y complicaciones en los ojos que pueden ser permanentes”.

En San Carlos, el especialista detalló que “el promedio estándar de las piscinas es de 4x10 metros y 4x8 metros. La mantención semanal de una piscina con esos tamaños tiene un valor de $20.000, mientras que las más grandes la mantención semanal alcanza los $35.000. La construcción de piscinas en San Carlos en estos últimos cuatro años ha aumentado hasta en un 70%, debido a los bonos y retiros que se han cobrado”.

Para evitar malos ratos, Fernando Sepúlveda, reiteró que “no es recomendable que los propietarios de piscinas apliquen químicos sin antes tener asesoría técnica, porque no todas las aguas son iguales. En San Carlos, el 80% de las piscinas están en sectores rurales que son llenadas con pozos y no todas las aguas de las piscinas, aunque sean vecinas, son iguales. Lo mejor es asesorarse para evitar complicaciones en la piel, quemaduras, irritación en los ojos y aumento de los costos de mantención, ya que hay productos que parten en los $20.000”. 

Consultado sobre la diferencia entre el agua de pozo y la potable, el técnico en piscinas, declaró que “la verdad es que cualquier agua es buena. Obviamente, la potable es mejor, pero el 80% de las piscinas se llenan con pozos porque se ubican en sectores rurales. Es mejor el agua de los pozos profundos, ya que el agua viene más purificada. No obstante, cualquier agua sirve con los tratamientos adecuados”.

“Un factor importante es el tiempo de funcionamiento del filtro. Por ejemplo, para una piscina de 70.000 litros, que es el promedio, se recomienda que el filtro funcione entre cuatro y seis  horas. Se aconseja que opere cuando son más altas las temperaturas”, agregó el especialista.

Por último, Fernando Sepúlveda, aclaró que “en vista de que en San Carlos hay pocos técnicos en mantenimiento de piscinas, quienes tengan piscina es primordial que entiendan que no deben dejarla sin agua, ya que ante cualquier movimiento sísmico, la alberca puede sufrir importantes daños estructurales. Por otro lado, quienes dejaron con agua la piscina, deben preocuparse de mantenerla igualmente, aspirándola y prendiendo el filtro una vez por semana para que se mantenga en perfectas condiciones”. 


Fernando Sepúlveda

Contacto: +56 9 88084075

Instagram: @nife_mantenciones 


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال