Luego de la reunión entre el Gobierno Regional y los propietarios de taxis colectivos para conversar sobre la electromovilidad en Ñuble, los dirigentes del transporte en San Carlos entregaron su opinión y compartieron lo que saben sobre el tema.
Objetivo de la reunión
El conversatorio se realizó con el fin de que el Gobierno Regional de Ñuble explicara los lineamientos con respecto al proyecto de financiamiento para la transición de taxis y taxis-colectivos a vehículos eléctricos.
La iniciativa, llamada "Mi Taxi Eléctrico", busca promover un transporte público más sustentable en la región y fue socializada en esta instancia con la presencia de representantes del gremio y dueños de vehículos de transporte menor. El proyecto "Mi Taxi Eléctrico” ofrecería financiamiento de parte del Gobierno Regional a los dueños de taxis y colectivos para que puedan adquirir vehículos eléctricos.
Opiniones
Consultado sobre las nuevas tecnologías, Andrés Irribarra, representante de la línea de taxis colectivos Lurín, explicó que “estoy interiorizado sobre el tema y tengo entendido que el Gobierno Regional está impulsando un subsidio para poder comprar un móvil que bordea los $30.000.000. Entre los miembros del gremio Lurín, creo que hay alrededor de cuatro personas interesadas en pasar a autos con electromovilidad”.
Para complementar, Irribarra explicó que “según la información que manejo, antes del año 2040 el transporte público debe ser eléctrico. Nos veremos obligados a cambiarnos a la electromovilidad”.
Por otro lado, Antonio Henríquez, presidente del sindicato de taxistas de San Carlos, detalló que “hay algunos colegas que me han sugerido ese tema, pero la verdad es que es un poco difícil para un sindicato como el nuestro, que no tiene muchos integrantes. Se entiende. Pero hay que estudiarlo bien primero, porque estamos empezando en ese tema. No estoy muy enterado sobre la electromovilidad, pero hay que empezar a conocer estas nuevas tecnologías, ya que estamos en una época de constante modernización”.
Irribarra y Henríquez coincidieron en que “con la llegada de vehículos eléctricos a la zona, será necesario que las autoridades y el sector privado inviertan en la creación de puntos de recarga repartidos en diferentes puntos de la ciudad, independiente de que se puedan cargar en los hogares”.