¿Por qué el desempleo sigue golpeando a Ñuble con fuerza?


Desempleo persistente

La Región de Ñuble continúa enfrentando desafíos económicos significativos, con el desempleo acumulando siete mediciones consecutivas con tasas de dos dígitos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2024 se situó en un 10,0%, una cifra alarmante para esta época del año.

Causas estructurales

Analistas indican que esta alta tasa de desempleo refleja la falta de dinamismo del mercado laboral regional. Factores como la menor creación de puestos de trabajo, sueldos poco atractivos y una alta informalidad laboral, que alcanza un 35,8%, contribuyen a esta situación. Durante 2024, Ñuble se posicionó como una de las regiones con mayor tasa de desempleo en el país, cediendo el primer puesto solo a La Araucanía.

Sectores afectados

La menor demanda de mano de obra en labores agrícolas y agroindustriales, sumada al frenazo del sector construcción, son factores clave en este proceso. A pesar de esto, sectores como servicios, administración pública, comercio e industria manufacturera han sido los principales motores del empleo local.

Perspectivas y soluciones

Renato Segura, director de la Didepro de la Municipalidad de Chillán, destacó la destrucción de empleos en sectores como turismo y construcción, atribuyéndola a nuevas normas laborales y al aumento del salario mínimo. Por su parte, Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, subrayó la necesidad de una intervención estatal más firme para contrarrestar la cesantía en la región.

Plan de acción

Los expertos y dirigentes gremiales coinciden en que es imprescindible implementar un plan especial con medidas de corto, mediano y largo plazo para enfrentar el desempleo actual y futuro en Ñuble.



Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال