LOCAL.- Empresarios de la locomoción colectiva rural están dejando sus recorridos debido a la baja de pasajeros que a su vez se origina por el descenso de la población en el secano y también porque han adquirido locomoción propia.
Se trata de una ruta de más de 40 kilómetros que pasa por los sectores de Huaipemo, límite con la séptima región, San José, Trapiche, Arizona, Verquicó, San Luis, Santa Amelia, Las Pilastras. También está el caso de Toquihua, que resulta más complejo, dado que el transportista dejó el servicio por imposibilidad de salud.
Dos dirigentes del secano, Manuel Ortiz y Sara Muñoz, se han entrevistado recientemente con autoridades en el ministerio de transportes y luego lo harán con el gobierno regional, dado que en este último organismo existiría la posibilidad de encontrar una solución.
Los vecinos, conscientes de la situación que atraviesa el transporte, piden que se subvencionen los recorridos tres veces por semana.
Argumentan los afectados que la necesidad de concurrir a sus controles médicos, que se les da hora para el día martes y a veces solo hay un recorrido el día viernes, servicios provisionales y sus compras, entre otros.
El próximo paso sería una nueva reunión, esta vez en Chillán con el Gobierno Regional y la Seremi de Transportes, ya que, según aseguró el dirigente Ortiz, “el ministro nos dijo que había plata para esto en el Gobierno Regional”.
Sin duda, el secano de San Carlos adolece de varias falencias sociales, sin embargo, es un amplio territorio donde se puede gestar un plan integral que, tras la presencia forestal, pueda volver a generar actividad productiva, que es en definitiva la solución real para las comunidades rurales.