GreenNetwork presenta una innovadora plataforma gratuita que funciona como el "Tinder de las Plantas", utilizando inteligencia artificial y satélites para encontrar el mejor "match" entre plantas y territorios. Esta herramienta promete revolucionar la agricultura sostenible en Chile.
¿Qué es el "Tinder de las Plantas"?
El "Tinder de las Plantas" es una plataforma gratuita desarrollada por Marcelino Claret, investigador del INIA Quilamapu. Utiliza tecnologías combinadas como inteligencia artificial, machine learning y deep learning para determinar la mejor variedad de planta para un territorio específico, basándose en variables como la temperatura.
Cómo Funciona la Plataforma
La plataforma, alojada en un servidor del INIA Chile, cuenta con 45 especies y 182 variedades. Permite a los usuarios visualizar predios en imágenes satelitales, señalar puntos de interés y descargar un informe en Excel con la variedad recomendada y su adaptación al territorio.
Beneficios para los Agricultores
Claret explica que los agricultores a menudo toman decisiones de plantación con poca información técnica. La plataforma busca solucionar esto, proporcionando datos precisos y herramientas técnicas para tomar decisiones informadas.
Tecnología y Proyecciones
La plataforma utiliza un modelo probabilístico proyectado hasta el 2045 y una cámara climática de 270 m² para probar condiciones extremas. La tecnología permite evaluar más de 15,000 imágenes satelitales y 190 millones de puntos térmicos, mejorando la precisión de las recomendaciones.
Desafíos y Soluciones
El primer desafío fue determinar el estatus térmico histórico de la Región de Ñuble. Utilizando datos meteorológicos y del Ministerio de Energía, se proyectaron estaciones meteorológicas virtuales y se ajustaron los datos para mejorar la resolución.
Impacto en la Agricultura
El investigador destaca que la plataforma puede prevenir problemas como fallas en la brotación y crecimiento vegetativo excesivo, mejorando la calidad y rendimiento de los cultivos. Este enfoque es válido para cualquier frutal y puede ampliarse a más regiones gracias al desarrollo tecnológico.
Futuro de la Plataforma
Claret menciona que el aprendizaje desarrollado permitirá ampliar este mapeo a más regiones con un costo inferior. La plataforma no solo optimiza la agricultura sostenible, sino que también educa a los agricultores sobre los requerimientos térmicos de sus cultivos.