1.292 personas diagnosticadas con Depresión en Ñuble
Un total de 1.292 personas mayores de 15 años han sido diagnosticadas con depresión en la red pública de salud de Ñuble hasta septiembre de 2024. Esta cifra refleja la magnitud de un problema de salud mental que afecta a miles de personas en la región.
Atención Garantizada para Todos
La depresión está cubierta por el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), asegurando atención independiente del sistema previsional del paciente. Si el usuario es de Fonasa, el proceso de diagnóstico, tratamiento y seguimiento se realiza en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Centros Comunitarios de Salud Mental (Cosam) y hospitales de la región.
Compromiso Institucional
La directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, destacó el compromiso de la institución en abordar la depresión. "La depresión no es un signo de debilidad. Este día debe ser una oportunidad para reflexionar y actuar frente a este problema de salud mental", afirmó.
Importancia de la Atención Oportuna
Abarca Triviño subrayó la importancia de una atención oportuna y de calidad. "Nos hacemos cargo, realizando un trabajo comprometido a través de los profesionales y equipos de la red, velando por resguardar una atención oportuna y de calidad", aseguró.
Entendiendo la Depresión
La psiquiatra infanto juvenil y subdirectora de Gestión Asistencial del SSÑ, Dra. Claudia Quezada Nitor, explicó que la depresión no es simplemente sentirse triste. "Es un trastorno complejo que afecta a millones de personas y que puede ser temporal o crónico, leve o severo, pero siempre impacta en nuestra capacidad para disfrutar la vida", señaló.
Factores Contribuyentes
Quezada Nitor mencionó que el estrés, el aislamiento, las experiencias difíciles e incluso los factores hereditarios pueden contribuir al desarrollo de la depresión. Los síntomas incluyen insomnio, cambios en el apetito, fatiga y sentimientos de inutilidad.
Un Llamado a la Acción
La comunidad de Ñuble debe estar informada de que la depresión está cubierta por el GES, sin importar la previsión. La red pública de salud está comprometida en brindar la atención necesaria para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.