La Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble), junto a la Cámara de Comercio de Chillán, la Asociación de Agricultores de Ñuble y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, han planteado los desafíos para trabajar en conjunto con el sector público durante 2025. El objetivo es potenciar el desarrollo de la región, con un énfasis particular en el rol del Gobierno Regional.
Áreas estratégicas identificadas
La respuesta a los desafíos para el trabajo público-privado en Ñuble se encuentra en las tres áreas estratégicas identificadas: logística y energía, infraestructura hídrica y permisología. Estas áreas son cruciales para el desarrollo de la región y requieren una coordinación estrecha entre el sector público y privado.
Coordinación público-privada
Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, valoró la voluntad del gobernador regional, Óscar Crisóstomo, de potenciar la alianza público-privada. "Es muy importante el aporte del mundo privado que representamos los gremios y CorÑuble; debemos coordinarnos con el gobernador y con los cores, para poder sacar adelante el desarrollo de nuestra Región de Ñuble", afirmó Lama.
Contexto económico y permisología
Ricardo Salman, presidente de CorÑuble, describió el difícil contexto económico que enfrentan los hogares del país, con una elevada inflación y altas tasas de pobreza y desempleo en la región. Salman apuntó a la permisología como uno de los principales problemas que se deben enfrentar. "Son diversas las trabas, tenemos un número importante de proyectos que pasan porque se resuelvan algunos problemas fundamentales, inversiones en infraestructura basal", señaló.
Avances y colaboración
El dirigente subrayó que el trabajo estrecho con las autoridades ha sido clave para avanzar en la Ley de Transición Eléctrica, que impulsará cientos de proyectos y generará miles de empleos. "Este trabajo estrecho con las autoridades ha sido la clave para poder sacar adelante la reciente Ley de Transición Eléctrica", aseveró Salman.
Crítica de los agricultores
Carlos González, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, criticó la ausencia de parlamentarios de Ñuble en las comisiones de agricultura de la Cámara y del Senado. "Yo soy menos optimista, creo que las autoridades no han hecho la pega", sentenció González. El dirigente aseguró que el 2024 fue un año pésimo para los agricultores, pero destacó los avances en el ámbito de la energía.
Permisología y proyectos
Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble, hizo hincapié en la necesidad de abordar el problema de la permisología. "Hoy, el promedio para que un proyecto se lleve a cabo son alrededor de 48 a 50 meses. De ese tiempo, son cinco meses en iniciar y concluir faenas, y todo el resto de los meses es burocracia", advirtió Godoy.